Ecosistema emprendedor

Una ‘spin-off’ del BSC innova en la detección del cáncer de mama

FrontWave Imaging está trabajando en un software basado en ultrasonidos que permita diagnosticar el cáncer de mama sin dolor y en pacientes jóvenes, a diferencia de las mamografías, que son incómodas y se empiezan a hacer a partir de los 40 años por los riesgos que tienen los rayos X

El cáncer de mama se diagnostica habitualmente a través de mamografías y resonancias magnéticas. La primera utiliza rayos X y esto limita la edad mínima de las pacientes para hacérselas y su periodicidad, además de ser una prueba incómoda y dolorosa, mientras que la segunda tiene un coste muy elevado y poca disponibilidad. La alternativa que propone FrontWave Imaging, spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Imperial College London, está basada en los ultrasonidos, tecnología sin dolor, segura y que permite hacer escáneres rutinarios en pacientes más jóvenes, evitando las limitaciones actuales.

FrontWave Imaging está trabajando en un software de reconstrucción de imágenes de mama con una alta resolución a partir de ultrasonidos. Este programa se basa en la supercomputación, que extrae toda la información posible de los datos y genera imágenes de alta fidelidad y resolución, y se podrá operar en cualquier dispositivo médico de tomografía de ultrasonidos. La empresa quiere orientar su producto al mercado de fabricantes de dispositivos, liderado por multinacionales como Fujitsu, Siemens, HP, Hitachi o General Electric, y ofrecerá sus servicios a centros médicos, clínicas, hospitales y mutuas.

El proyecto está impulsado por Josep de la Puente, Lluís Guasch y Óscar Calderón, graduados en Física por la Universitat de Barcelona (UB) y doctorados por la Universidad de Munich y el Imperial College London. Cuenta con la experiencia comercial y de negocio de la firma barcelonesa 101 Venturas, que ha invertido inicialmente 50.000 euros. Durante el año 2021, la startup prevé captar financiación para desarrollar su solución tecnológica por un valor de un millón de euros, a través de fuentes públicas, deuda y ampliaciones de capital. El objetivo es que el producto obtenga todas las certificaciones necesarias para salir al mercado en el 2023.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Zazume capta 2,3 millones para potenciar la digitalización del alquiler residencial

La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…

28 de abril de 2025
  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025