Ecosistema emprendedor

La ‘startup’ Allread capta 2,5 millones para continuar su internacionalización

La compañía, que opera en puertos como el de Barcelona y en terminales como la de Toulouse, prevé tener una cartera de cien clientes y 45 trabajadores en 2023

La startup de visión artificial Allread, una de las empresas catalanas más disruptivas, ha cerrado una ronda por un valor de 2,5 millones de euros. Los recursos obtenidos tienen que servir para exportar un software que permite leer textos y códigos en contenedores marítimos y vagones de mercancías. La empresa emergente utiliza el deep learning para analizar toda la información que presentan, tanto en la superficie como en las matrículas o los códigos de barras, procesándola y ofreciendo los datos de los elementos que entran o salen de las instalaciones de manera digital y mucho más rápida. Todo ello, con una instalación previa muy sencilla y en remoto, basándose en las imágenes que proporcionan las cámaras de seguridad de los puertos.

Allread ya opera en diez países de Europa y Latinoamérica, y está presente en una treintena de puertos y terminales, como los de Barcelona, Algeciras, Bilbao, Oporto, Livorno, Toulouse, Reunión y Belice. Según cuenta su consejero delegado y cofundador, Miguel Silva-Constenla, ahora se quiere ampliar su presencia en el resto de España, Europa y Latinoamérica, con el objetivo de llegar a los 100 clientes de cara a 2023, momento en el que irán a por otra ronda.

Con una plantilla de 26 trabajadores, la compañía con sede en Barcelona prevé sustentar esta expansión a través de la contratación de nuevos perfiles tecnológicos y comerciales, con la previsión de llegar a los 45 trabajadores a finales del año que viene. El crecimiento que está viviendo también se traslada a su facturación. En 2021, registró unos ingresos de 400.000 euros y, este año, prevé superar el millón de euros. 

En la segunda ronda de la startup, han participado el fondo de Tech Transfer Agrifood, dirigido por la gestora de capital riesgo Clave Mayor Capital, el fondo Decelera Ventures, el fondo público de Puertos del Estado 4.0, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y varios inversores privados. La operación ha sido asesorada legalmente por DWF-Rousaud Costas Duran.

La primera ronda de la compañía barcelonesa levantó 700.000 euros en 2020 y estuvo liderada por la empresa valenciana Global Omnium, a través del fondo de inversión corporativo especializado en deep tech GoHub Ventures. En ella, también participaron family offices y business angels de Esade Ban, Acció y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Previamente, habían obtenido 125.000 euros del programa que les aceleró, The Collider de la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), y Acció.

Fundada en 2019 por Miguel Silva-Constenla, Adriaan Landman y Marçal Rossinyol, la startup partió de una tecnología desarrollada y transferida por el Centro de Visión por Computador de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). A través del programa The Collider, se desarrolló el software que ahora se comercializa. 

Junto con Allread, la aceleradora de la MWCapital ha creado 17 empresas emergentes más, que han conseguido una valoración de 29 millones de euros, han levantado cerca de siete millones de euros y han consolidado una plantilla de más de 100 trabajadores. Actualmente, el programa se encuentra inmerso en su séptima edición, con la previsión de seleccionar a las nuevas startups impulsadas a finales de año.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025