Ecosistema emprendedor

Una ‘startup’ barcelonesa idea cubiertos comestibles para sustituir al plástico

Esta propuesta ha ganado el primer premio de Innofood, un programa creado por Barcelona Activa y Mercabarna para fomentar la innovación en el mundo gastronómico

La empresa emergente Voilà ha recibido el primer premio de Innofood, programa creado por Barcelona Activa y Mercabarna con el objetivo de apoyar a la creación de nuevas empresas que presentan innovaciones en el mundo gastronómico. La startup ha creado una nueva marca de vajilla, cubertería y vasos comestibles, que sirven para sustituir al plástico y están hechos con cereales. En este caso, la sostenibilidad y nuevas experiencias gastronómicas van de la mano.

Los cubiertos, también sin gluten ni lactosa y pensados para todos los públicos, son completamente bio e incluyen la etiqueta de derroche cero. Su creadora, Laura Gispert, también introduce el concepto use and eat, que lucha contra la proliferación de los cubiertos de plástico desechables. Incluso, son biodegradables porque, si el usuario decide no consumirlos, el envase desaparece en 30 días. El invento de Gispert nació mientras estudiaba en Elisava y se prevé que salga al mercado este mes de febrero.

Pero Voilà no ha sido la única startup ganadora del programa Innofood. En la segunda y tercera posición se han colocado Let’s Cook, de Nils Gustav Magnus Johansson, y Gastrocampo, de Léa Blanchard. Let’s Cook es una web que semanalmente envía a sus usuarios los ingredientes para preparar la comida, mientras que Gastrocampo consiste en una app que facilita la comercialización directa entre los pequeños productores y los restaurantes.

Las tres empresas emergentes recibirán un premio económico de 12.000 euros, 6.000 euros y 3.000 euros, respectivamente, y contarán con un espacio de incubación en el Food Trade Center de Mercabarna, donde recibirán el acompañamiento de especialistas y empresas del mercado central.

Esta ha sido la segunda edición de Innofood y la docena de startups que han participado han recibido formación gerencial y sectorial y de desarrollo de habilidades emprendedoras, además de acceder a una red de contactos relevantes en el sector.

Las startups ganadoras de Innofood se incubarán en el mercado central y aprenderán de sus especialistas y empresas.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025