La compañía barcelonesa prevé empezar a operar en Francia
El consejero delegado de Trialing, Max Hardy-Werbin.
La empresa emergente Trialing quiere garantizar que todos los pacientes puedan tener acceso a cualquier ensayo clínico que se esté haciendo, independiente del centro sanitario donde se encuentren. Impulsada por médicos, la startup barcelonesa ha creado una plataforma que recoge las diferentes investigaciones que están en marcha en toda España y permite filtrarlas según las necesidades de cada paciente. En pocos cliks, los profesionales sanitarios pueden encontrar el ensayo más adecuado para cada caso y contactar con el hospital que lo realiza en menos de 24 horas.
“Hasta ahora, lo más habitual es tirar de contactos y preguntar a los conocidos, un método que no te da acceso a toda la información”, explica su consejero delegado, Max Hardy-Werbin. La plataforma de Trialing, además, utiliza algoritmos para asegurar que la información disponible es la más actualizada y permitir así la correcta toma de decisiones por parte de los médicos. “En los registros gubernamentales, cuesta encontrar información actualizada y no disponen de los filtros de búsqueda adecuados o de los datos de contacto para derivar rápidamente a los pacientes”, añade Hardy-Werbin.
Trialing, disponible en versión web o app móvil, recoge actualmente unos 900 ensayos clínicos, ofrecidos de manera gratuita tanto al personal sanitario y a los pacientes como a los centros hospitalarios. “No podemos monetizar la mayor o menor visibilidad o posicionamiento de un ensayo clínico o un hospital porque pondríamos en riesgo el hecho de ofrecer la mejor información a los médicos”, expone Hardy-Werbin.
De momento, están centrados en las investigaciones de oncología y hematología, pero prevén incluir otras ramas médicas. Tanto en Barcelona como en el resto de España trabajan con la mayoría de centros que tienen ensayos clínicos activos. También operan en Portugal y prevén empezar a hacerlo en Francia.
Nacida en 2021 en Barcelona, la compañía ya cuenta con un equipo de 17 trabajadores. Se ha financiado con recursos privados, tanto de los mismos fundadores como de inversores. También ha recibido una ayuda directa de 75.000 euros por parte de Acció.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…