Ecosistema emprendedor

Las ‘startups’ formadas en el IESE crean 102.000 empleos y levantan 13.500 millones

El emprendimiento está presente en la escuela de negocios con la implicación de una treintena de profesores y 16 asignaturas

Las empresas fundadas por la comunidad del IESE Business School han creado 102.800 puestos de trabajo y han levantado casi 13.500 millones de euros en capital. Así se desprende del último informe de impacto del Entrepreneurship and Innovation Center del IESE, donde se señala que el 30 % de los alumnos de la escuela de negocios privada inicia una empresa durante los cinco años siguientes a su graduación. En ese sentido, 1.400 alumnos son apoyados cada año por el ecosistema emprendedor del centro, con sedes en Barcelona, Madrid, Múnich, Nueva York y São Paulo.

“El emprendimiento es parte de la misión de nuestra escuela. Nuestro objetivo es formar líderes que aspiren a tener un impacto profundo, positivo y duradero sobre las personas, las empresas y la sociedad a través de su excelencia profesional”, señala el director general del IESE, Franz Heukamp. “Los emprendedores exitosos, aquellos con un verdadero sentido de propósito, brindan un gran servicio a la sociedad”, añade Heukamp.

Por otra parte, el profesor Gaizka Ormazabal señala que “el emprendimiento es una de las corrientes del liderazgo intelectual que la escuela desarrolla no solo en revistas académicas, sino también en medios de comunicación”. El informe destaca las 20 publicaciones al año dedicadas a emprendimiento e innovación, incluyendo artículos académicos, libros, estudios y casos en revistas de prestigio. Como muestra de ello está la selección del IESE por parte de la Comisión Europea y gobiernos de Asia y América Latina para participar en 27 proyectos competitivos de investigación.

Una apuesta por el emprendimiento con una larga tradición que convirtió al IESE en la primera escuela de negocios europea en enseñarlo en su programa MBA del curso 1974/1975. Desde entonces, la actividad de emprendimiento e innovación de la escuela ha ido yendo a más, traspasando más allá de los planes docentes y estando presente en diferentes programas y actividades. Según el informe, casi una treintena de profesores lideran la enseñanza y las actividades de emprendimiento; se imparten 16 asignaturas diferentes sobre la materia y se celebran cerca de un centenar de eventos sobre emprendimiento, una actividad que se ha cuadriplicado desde hace seis años.

“El espíritu emprendedor necesita más que conocimientos académicos para florecer”, dice el director ejecutivo del Entrepreneurship and Innovation Center del IESE, Josemaria Siota. “Por eso la escuela ha desarrollado un ecosistema para apoyar a nuestros alumnos actuales, antiguos alumnos, profesores y a la sociedad en general para construir soluciones hacia un mañana mejor”, remarca Siota. Esto incluye las iniciativas de mentorización WeStart y WeGrow, Technology Transfer Group, International Search Funds Institute, Open Innovation Institute o Business Angels Network.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025