Ecosistema emprendedor

Las ‘startups’ de salud baten un nuevo récord de inversión llegando a los 238 millones

El informe que anualmente elabora Biocat detecta que el sector ya representa el 8,7% del PIB catalán

La inversión captada por las empresas emergentes de salud ha crecido un año más en Catalunya. Después de superar por primera vez la barrera de los 200 millones de euros en 2020, con 226 millones de euros, el ecosistema lo ha vuelto a hacer y ha marcado un nuevo récord en 2021, con 238 millones de euros, un 5,3% más. Así se desprende del informe que anualmente elabora Biocat para radiografiar al sector, que ya representa el 8,7% del PIB catalán, con más de 1.300 empresas y 244.000 trabajadores.

“Ha sido un año excepcional”, ha remarcado el director general de Biocat, Robert Fabregat, en la presentación del informe. Las startups que desarrollan tecnologías médicas han sido las que han captado más inversión, con 104 millones de euros, superando a las biotech, que lideraron el ránking el año anterior y este 2021 se han situado en la segunda posición, con 66 millones. Rondas como la de Impress, por valor de 41 millones y la más alta conseguida por el sector en 2021, y la de Corus Dental, por 25 millones, explican el liderazgo conseguido por las medtech. En tercera posición, están las empresas emergentes de salud digital, con 63 millones.

Este dinamismo en el ecosistema de la salud hace que el ritmo de creación de empresas emergentes se mantenga en el nacimiento de una por semana desde hace años, con las spin-off surgidas de institutos de investigación y universidades como protagonistas. De hecho, las spin-off representan el 25% de las startups catalanas en este sector y cada vez son más, multiplicándose por tres desde 2016. 2021 también ha estado marcado por las compras de compañías locales, como Infinitec Activos y GoodGut, adquirida por Hipra.

Este dinamismo en el ecosistema de la salud hace que el ritmo de creación de empresas emergentes se mantenga en el nacimiento de una por semana desde hace años

El capital riesgo continúa siendo el principal contribuyente a esta inversión récord, acumulando más de 187 millones de euros, cifra que representa el 79% del total de capital levantado. La inversión conseguida corresponde a un total de 36 operaciones, un número inferior que en 2020, cuando fueron 41. A pesar de esto, ha subido el importe medio por operación. También destaca el crecimiento que registran los fondos crowdequity, a través de plataformas como Capital Cell, que desde 2019 supera los diez millones.

Otra de las características de los recursos que el sector de la salud catalán capta es la presencia cada vez mayor de inversores internacionales. El 83% de la inversión conseguida ha sido en operaciones que cuentan con participación extranjera, situándose en los 155,3 millones. Esta proporción aumenta cuando también lo hace el valor de las rondas, con más del 90% de las operaciones de más de diez millones siendo compartidas entre inversores locales y de fuera. La mayoría provienen de Europa, seguidos de los de Estados Unidos.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025