Levantan la cifra récord de 296 millones, con un claro protagonismo de la ronda de 100 millones de Impress
Los fundadores de Impress, Khaled Kasem, Diliara Lupenko y Vladimir Lupenko.
La inversión en startups de salud en Catalunya ha registrado un nuevo récord este primer semestre, llegando a los 296 millones de euros. La ronda de 100 millones de euros cerrada por la empresa emergente de salud dental Impress ha contribuido en gran parte. Según datos de Biocat, se supera así la cantidad obtenida durante todo el año 2021, cuando se alcanzaron 238 millones de euros.
Dejando de lado a Impress, las empresas biotech han sido las protagonistas durante el primer semestre de 2022, registrando un repunte y llegando a los 150 millones de euros. Se trata también de la mayor cifra registrada hasta la fecha, por encima de los 147 millones que levantaron en 2020. Este incremento se ha debido a dos operaciones de venture capital: la ampliación de capital por 51 millones de euros de Minoryx Therapeutics y la ronda de 50 millones de euros de Splice Bio.
También destaca el crecimiento de las tecnologías médicas, con 110 millones de euros levantados, principalmente, por la megaronda de Impress. Por su parte, las empresas emergentes digital health han captado 30 millones de euros, una cifra similar a la del mismo periodo del año pasado.
El capital riesgo ha continuado siendo el principal impulsor de este crecimiento en la financiación, copando el 87% del capital levantado y acumulando 258 millones de euros en 25 operaciones. De ellas, el 95% ha contado con participación internacional. Actualmente, operan unos 110 inversores extranjeros en Catalunya, cifra que se ha acelerado desde 2019, cuando el total se situaba en 49.
La mayoría de fondos proceden de Europa, principalmente de Reino Unido, Francia y Alemania. Kurma, Mangrove Capital, Idinvest y Fund+ son las firmas internacionales que han coinvertido en más rondas de startups catalanas. El director general de Biocat, Robert Fabregat, señala como “palanca clave” para atraer capital extranjero la presencia de fondos de capital riesgo locales, como Ysios, Alta Life Sciences, Asabys, Invivo Capital, Inveready o Caixa Capital Riesgo.
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…
La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…
El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…
Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores