Ecosistema emprendedor

Synkotech ultima un producto libre de tóxicos para curar heridas internas

La 'startup' prevé triplicar su facturación y alcanzar los 4,5 millones de euros a finales de 2025

Curar heridas es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Un proceso, además, que generalmente implica el uso de productos nocivos para la piel o que contienen tóxicos. Mayoritariamente, los productos que se pueden encontrar están elaborados a partir de derivados del cianoacrilato, una sustancia también utilizada en pegamentos que puede comportar contraindicaciones y generar respuestas inlamatorias a la piel. Para revolucionar este ámbito y conseguir desarrollar un material biocompatible y libre de tóxicos para la protección de la piel, los químicos Verónica de la Fuente, Amadeu Bonet y Angelica Balanta fundaron Synkotech Biocompatible Materiales en 2017.

El origen de esta startup biofarmacéutica es el resultado de un largo proceso de investigación de estos tres científicos, que se conocieron durante su doctorado en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y que, después de siete años en diferentes caminos profesionales —ligados a la industria química o a la academia—, decidieron reencontrarse con este objetivo común. En 2020 lanzaron su primer producto para curar heridas al mercado, elaborado a partir de malonatos, una aplicación única en el mundo de estos compuestos biocompatibles. Para hacerlo, también consiguieron cerrar rondas de financiación con la participación del Institut Català de Finances (ICF) o el Banco Sabadell.

Cinco años después, ya han incorporado esta molécula a toallitas, geles o aerosoles para tratar y cicatrizar heridas, que se pueden encontrar en países como Estados Unidos o Portugal. Así, han elaborado diferentes líneas de productos para curar heridas, como los materiales para uso profesional, dentro de centros hospitalarios, los centros de atención primaria o las residencias, que es la gama de productos donde han centrado los máximos esfuerzos de la empresa.

Por otro lado, también cuentan con una gama para consumidores que se vende directamente en farmacias, para la cual han obtenido recientemente las aprobaciones correspondientes, y una tercera rama para uso veterinario, pensada para mascotas y animales de granja. Synkotech Biocompatible Materials ahora se centra en el desarrollo de una “nueva línea completamente transformadora, un salto cualitativo que ninguna empresa puede ofrecer, que es la aplicación de estas moléculas para cicatrizar cirugías y heridas internas, sea como sellado o como pegatina para sustituir los puntos”, según explica su cofundador y CTO, Amadeu Bonet.

“Está dentro del ADN de la empresa innovar y continuar investigando para mejor la vida de las personas”, ha defendido Bonet. Con este propósito, la startup ha inaugurado una nueva planta productiva en Reus, ya que sus anteriores laboratorios se habían quedado pequeños para asumir una demanda cada más creciente. Unas nuevas instalaciones que cuentan con una superficie total de 1.350 metros cuadrados, con la que confían en multiplicar rápidamente su capacidad productiva. Si ahora conseguían fabricar más de 25.000 unidades mensuales, con esta planta aspiran a lograr las 400.000 unidades en un año, cuando calculan que la planta ya esté a pleno rendimiento y hayan incorporado toda la maquinaria necesaria para automatizar los procesos.

Con esta escalada en la producción, desde la startup Synkotech  también prevén triplicar su facturación, logrando los 4,5 millones de euros de cara a este 2025, después de que cerraran su anterior ejercicio con una facturación de un millón y medio. Por otro lado, también calculan contratar hasta una decena de trabajadores para reforzar su equipo actual, formado por 20 empleados. Para la construcción de estas instalaciones también han recibido una ayuda de 1,5 millones de euros concedida por Acció.

El equipo de Synkotech Biocompatible Materials, formado por 20 empleados.

A pesar de que apuestan para producir desde Catalunya, contrariamente es en los mercados extranjeros dónde han encontrado más oportunidades de crecer. Actualmente, tienen presencia en Estados Unidos, países de Oriente Medio como los Emiratos Árabes o Qatar, así como países de Latinoamérica como Perú o Brasil, y en el caso de Europa en Portugal, República Checa o Eslovaquia. “Hemos seguido una estrategia de espiral inversa, de fuera hacia adentro, pero es cierto que nos gustaría posicionarnos también en nuestro territorio, para estar alineados con nuestra apuesta por producir todo desde Catalunya”, reconoce la consejera delegada, Verónica de la Fuente.

Aun así, reconocen que, por ahora, los procesos regulatorios y las licitaciones dificultan que sus productos se puedan distribuir en centros hospitalarios catalanes. “Las licitaciones para una empresa pequeña representan un esfuerzo muy gran para prepararse para presentarse a las diferentes licitaciones de cada comunidad autonóma”, lamenta de la Fuente.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025