El área anexa a la factoría de Santa Perpètua de Mogoda contará con una superficie de 3.500 metros cuadrados
Las obras del futuro taller en Alstom. © Albert Hernández / ACN
Ya se ha empezado a mover la tierra del terreno que acogerá el futuro taller en el que Alstom llevará a cabo el mantenimiento de los diez trenes con los que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) conectará la capital catalana con el Aeropuerto de El Prat, con un servicio que se pondrá en marcha entre finales de 2026 y principios de 2027.
El taller contará con una superficie de 3.500 metros cuadrados en un área anexa a la fábrica de Alstom. Las obras se alargarán durante cerca de un año, y se enmarcan en una operación que implicará una inversión de 177 millones de euros por parte de FGC. Del total, 107 millones serán para el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos vehículos, y 70 serán para tareas de mantenimiento durante 15 años.
El nuevo taller incluirá dos vías de mantenimiento, talleres auxiliares, almacén, dependencias para trabajadores y oficinas de proyecto. Las instalaciones, cuyo proyecto de construcción será llevado a cabo por Comsa, incluirán también la construcción del nuevo taller de servicios auxiliares y la conexión ferroviaria con la red de Adif.
El inicio de las obras del taller representa “un paso adelante para avanzar en este nuevo servicio” hasta el aeropuerto, ha defendido el presidente de FGC, Carles Ruiz, que ha visitado las obras junto a la directora general del operador ferroviario catalán, Alicia Valle; el presidente de Alstom para Europa, Gian Luca Erbacci, y el de la compañía en España y Portugal, Leopoldo Maestu.
Este nuevo taller y centro de trabajo de Alstom en Catalunya “es una muestra de esta capacidad y cercanía con nuestros clientes” de la compañía, ha añadido el presidente y consejero delegado en España y Portugal de Alstom, empresa que emplea a 1.100 personas en Catalunya.
Mientras arrancan las obras, la construcción de los trenes que conectarán con El Prat sigue avanzando. Los trenes Coradia Stream, con una capacidad de 656 viajeros, serán accesibles, sin escalones de acceso desde el andén y contarán con una rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. La previsión es que en verano esté listo el primero de los trenes para poder someterlo a las primeras pruebas de validación.
Además, cada convoy contará con 20 pantallas panorámicas sobre información del tren, y otras nueve pantallas para información aeroportuaria, con datos sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Además, todos los vehículos dispondrán de espacios para guardar equipaje. Los trenes circularán a lo largo de 22,7 kilómetros y nueve estaciones que están actualmente en construcción.
El nuevo servicio de FGC unirá el centro de la ciudad con las dos terminales del aeropuerto, con una frecuencia de paso de cada 15 minutos y con un tiempo de trayecto de poco más de 20 minutos. Como ha defendido Ruiz, el nuevo servicio situará Barcelona “al lado de los mejores aeropuertos del mundo en cuanto a accesibilidad ferroviaria”.
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…
La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…
El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…
Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores