Esmorzars de forquilla

Tatxo Benet: “Parece que hablar bien de algo que haces en Catalunya o en Barcelona sea un pecado”

Tatxo Benet, socio fundador, presidente y CEO de Mediapro, ha sido el tercer invitado del ciclo de encuentros Esmorzars de Forquilla que organiza la Cámara de Comercio de Barcelona, patrocinadas por Indra y con The New Barcelona Post como medio colaborador.

Benet nos ofrece una visión profunda sobre la esencia de una de las empresas audiovisuales más influyentes del panorama global, con un pie en Barcelona, pero con una implementación planetaria. Con una mezcla de orgullo por sus raíces y una defensa apasionada de la autoestima colectiva, Benet aborda cuestiones como la percepción de Barcelona y Catalunya o la centralización de la industria televisiva en Madrid.

— Me ha parecido, durante el almuerzo, que tiene la sensación de que no acaba de ser profeta en su tierra. ¿Es así?

— No, no: nunca lo he pensado, la verdad. Y no tengo deseos de reconocimientos personales. Aquí tengo muchos amigos. Es donde vivo y donde me siento más a gusto. No tengo esta sensación. Además, lo que es importante es el grupo y los proyectos que este conjunto de personas lidera.

— ¿Ni a nivel de Mediapro?

— No: era una constatación. Seguramente, como Mediapro, hemos recibido más distinciones y más reconocimientos fuera que en casa. Pero esto es porque somos un grupo internacional. Y, hasta cierto punto, es normal. Pero nos sentimos muy cómodos donde estamos. Trabajamos mucho aquí, igual que trabajamos mucho fuera. Por lo tanto, no lo digo como un reproche hacia nadie, sino para explicar la importancia que tiene nuestro grupo en un contexto global, como líder del sector audiovisual.

“El equipo que hemos creado Mediapro ha nacido y ha crecido dentro de un ecosistema catalán que nos hace ser de una determinada manera”

— ¿Sois una empresa global, pero con ADN muy local?

— Somos una empresa global, pero nos adaptamos siempre a la identidad local de los lugares donde vayamos. Si estamos en Argentina, intentamos ser una empresa muy argentina, con gente de ahí y que tenga mucho el ADN de ahí. Y lo mismo pasa con Chile, Grecia o ahí donde sea. Ahora, es evidente que ser de aquí nos aporta una idiosincrasia concreta. El ambiente donde vives te crea como persona y, en última instancia, son las personas las que influyen en las empresas. Y el equipo que hemos creado Mediapro ha nacido y ha crecido dentro de un ecosistema catalán que nos hace ser de una determinada manera. No es nada genético, sino, simplemente, es el ecosistema. Es la propia adquisición cultural que cada cual tiene y que, después, traspasa a la empresa.

Benet tras participar en el ciclo ‘Esmorzars de Forquilla’ de la Cámara de Comercio de Barcelona.

— ¿De Barcelona al mundo?

— Yo soy de Lleida y siempre lo reivindico. Y lo digo con orgullo. Ahora, es cierto que hace muchos años que vivo en Barcelona. Una ciudad que no cambiaría por ninguna otra ciudad del mundo. Creo que tiene muchas virtudes y pocos defectos. Y los defectos que tiene, muchas veces nos los atribuimos sin tenerlos, porque nos gusta mortificarnos un poco y atribuirnos ciertos defectos. Parece que hablar bien de algo que haces en Catalunya o en Barcelona sea un pecado. Los otros hablan bien de lo suyo y nadie les reprocha nada. Tenemos que ser más positivos.

“Las televisiones, que son concesiones del Estado, se han instalado en Madrid”

— ¿Es fruto de un momento concreto?

— Barcelona ha tenido una época en la cual algunos barceloneses, por el simple hecho de que no les gustaba el color político de la alcaldía o el color político del partido que gobernaba Catalunya, han despreciado su ciudad y su propio país. Esto es un error gravísimo. Tú puedes ser americano y puede no gustarte Trump, pero lo que no harás jamás es decir que Estados Unidos es un país horroroso. Aquí, en cambio, se han hecho campañas entre la propia gente de Catalunya y la propia ciudadanía de Barcelona en contra de la ciudad y en contra del propio país, magnificando e inventándose defectos para influir políticamente o para producir cambios en la gobernanza de la ciudad o del país. Y esto es un error gravísimo, porque daña mucho la autoestima de la gente y, después, cuesta recuperarla.

Tatxo Benet y Guillem Carol durante la entrevista.

— Ahora que hablamos de autoestima, hay miedo, en ciertos entornos, de que Mediapro apueste más por Madrid que por Barcelona.

— Tenemos divisiones que tienen más peso en Barcelona y tenemos divisiones que tienen más peso en Madrid. En el mundo de los contenidos, tenemos más peso a Madrid, sí. En cierta medida pasa porque Madrid, por el sistema estatal que tenemos, es donde se concentra gran parte de la industria audiovisual. Las televisiones, que son concesiones del Estado, se han instalado en Madrid. Y muchas veces no tienes más remedio que ir ahí donde encuentras a la industria audiovisual.

— ¿El poder de ser la capital de Estado?

— Sí, es cierto: el Estado, centralizado en Madrid, da concesiones, y el concesionario lo que quiere es estar cerca del que le ha dado la concesión. Pero nosotros tenemos aquí los platós llenos, y la apuesta es continuar haciendo producciones para todo el mundo desde Barcelona. Además, hay otras divisiones, como la de experiencias o la de derechos, que están prácticamente de forma íntegra en Barcelona.

Compartir
Publicado por
Guillem Carol

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025