Escena

El teatro aspira a tener su propio Sant Jordi llenando todas las salas en un día

La iniciativa 'Cap Butaca Buida' consigue vender más de 46.000 entradas en su primera edición

Aunque no se sea muy lector, en Sant Jordi todo el mundo compra un libro. Una gran fiesta de la literatura que el resto de agentes culturales miran con dentera, pensando que ya les gustaría encontrar la fórmula mágica que les hiciera también protagonistas absolutos por un día. Los teatros catalanes ensayarán un primer simulacro este sábado, con la misión de llenar el máximo número de salas de espectadores.

La iniciativa Cap Butaca Buida nace con la voluntad de fijar en el calendario una diada de las artes escénicas, en la que se venzan las excusas para quedarse en casa y sea socialmente obligatorio ir a ver una función. “Queríamos celebrar el teatro con el público”, explica Toni Albaladejo, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Teatro de Catalunya (ADETCA), uno de los impulsores. Le acompañan Time Out y la CCMA, con el apoyo de la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.

Además de inspirarse en el tirón de Sant Jordi, la iniciativa encuentra sus orígenes en la celebración que los teatros llevan montando desde hace años por el Día Mundial del Teatro (17 de marzo). Se encargaba a una figura relevante del sector que escribiera un manifiesto para que luego fuera leído en diferentes salas, pero se acabó volviendo muy político y “poco animoso”, remarca Albaladejo, dejando descontentos tanto a los profesionales como a los espectadores.

Por ello, se ha querido volver a los orígenes, las propias funciones, y abrir el foco para contentar los múltiples gustos de cada asistente, ofreciéndole obras por la mañana para las familias, y dobles sesiones por la tarde y la noche. “Todo el día será una fiesta”, avanza Albaladejo. Todo esto, manteniendo las fechas alrededor del Día Mundial del Teatro, solo avanzándose un día para aprovechar el sábado, la jornada con más actividad en todos los teatros, especialmente en ciudades pequeñas.

Con casi 200 obras en cartelera, se han incluido los principales títulos que se están viendo estos días en los teatros. En Barcelona, se podrá asistir a Voltaire/Rousseau de Josep Maria Flotats en el Romea, la divertida Esperant Mr. Bojangles en el Poliorama, Entrevistes breus amb dones excepcionals en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Macbeth y L’imperatiu categòric en el Teatre Lliure, Flairfly en el Espai Texas, El Mesías de Händel en el Liceu, La Trena en el Goya, La historia interminable en el Teatre Apolo o el siempre imbatible Mago Pop en el Victòria.

En esta primera edición, un total de 145 espacios participarán en la iniciativa, entre teatros públicos y privados, y ateneos. En Barcelona, lo harán todas las salas que hay en la ciudad, una cincuentena. En el conjunto de Catalunya, se han sumado más de 60.000 localidades, de las que se han vendido unas 46.300 entradas, lo que significa una ocupación del 77%. Son cifras que están muy por encima de un sábado convencional, cuando se venden unas 25.000 localidades en los teatros que participan en Cap butaca buida, que suelen estar más vacíos también, con una ocupación cercana al 60%.

Aún así, quedan muchos teatros por sumarse, señala Albaladejo. Los organizadores se han marcado como objetivo llegar a las 100.000 butacas el año que viene, con una especial atención a las salas más allá de de Barcelona. Son las que tienen más dificultades de presupuesto y calendario para participar en una iniciativa como esta, por motivos como que solo programan un día al mes. Para asegurar que se les puede incluir de cara a 2025, se les comunicará el día elegido para esta incipiente diada con más antelación respecto a este año.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025