Ecosistema emprendedor

Tecfys, electrodomésticos y electrónica por suscripción en pro del consumo circular

La ‘startup’ barcelonesa prevé alcanzar 1,5 millones de facturación este año, con un modelo que persigue alargar la vida útil de los dispositivos y facilitar a las empresas el acceso a la tecnología. Para continuar creciendo, ha contado con la financiación del ICF mediante un préstamo de 200.000 euros.

Comprar, usar, desechar. Este es el esquema más habitual de consumo, también para las empresas y para la tecnología que requieren. Erigiéndose como alternativa a este sistema, la startup Tecfys ofrece la posibilidad de acceder a todo tipo de tecnología a través de un modelo de suscripción, con una cuota integral que incluye desde la entrega hasta el mantenimiento y el seguro. Con su modelo de renting tecnológico, basado en la flexibilidad para las empresas, la compañía barcelonesa cerró 2023 con una facturación de 650.000 euros, y prevé alcanzar 1,5 millones este año. 

La startup, radicada en el barrio de Tres Torres, cuenta con tres millones de euros en producto en las sedes de sus clientes. En total, son 2.500 equipos que utilizan 450 empresas, que incluyen desde startups a escuelas, grandes compañías, entidades del tercer sector, organizadores de eventos, restaurantes y operadores de alquiler vacacional. Los ordenadores y los teléfonos móviles son los aparatos más demandados, pero la gama de Tecfys va mucho más allá: cuenta con todo tipo de tecnología que pueda requerir una empresa, desde pantallas hasta máquinas de agua, neveras y lavadoras, como explica su CEO y cofundador, Miquel Manzanas. 

En este contexto de crecimiento, la startup ha cerrado recientemente una ronda de inversión de cuatro millones de euros, que complementa una anterior de dos millones más firmada el año pasado. Además de esta captación de capital, Tecfys ha contado con el apoyo de entidades financieras públicas, como el Institut Català de Finances (ICF). La startup cerró hace dos años con el ICF un tramo de 100.000 euros, que ahora ha ampliado con otros 200.000 euros más, con el objetivo de propulsar su actividad. En concreto, la financiación que ha recibido consiste en un préstamo participativo IFEM, enfocado a empresas en fases iniciales o en sus primeras etapas de crecimiento.

El modelo de Tecfys se enmarca dentro de la economía circular, y mantiene en el circuito aparatos que podrían acabar en cajones, almacenes o vertederos. “Cuando las empresas dejan de necesitar un equipo de Tecfys, buscamos otra empresa que lo utilice ajustando la cuota, por lo que ampliamos su vida útil”, destaca Manzanas. En el caso de que el equipo ya no pueda utilizarse en su plataforma, se pone a disposición del tercer sector, o bien se traslada al circuito de reutilización de piezas y componentes: “Con nuestro sistema, la tecnología se utiliza el máximo tiempo posible”. 

El origen de la startup se remonta a los encuentros trimestrales que organizaron en 2019 un grupo de estudiantes de máster de Esade como think tank para lanzar ideas e iniciativas. “De ahí surgió el proyecto, con cuatro compañeros de máster”, rememora el ahora CEO de la empresa, que cuenta con estos compañeros como advisors. Cinco años después y con una pandemia de por medio, el proyecto cuenta con un equipo integrado por seis miembros. “Queremos acabar este año con una plantilla de diez personas”, avanza Manzanas, con miras a seguir incrementando la actividad de la empresa y a continuar avanzando en la economía circular.

Tecfys opera desde el barrio de Tres Torres de Barcelona con seis trabajadores.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025