Telefónica reconoce el derecho a la desconexión digital de sus empleados

El compromiso con la conciliación y el respeto al tiempo de descanso será extensivo a todos los países donde opera la compañía.

La dirección de Telefónica se ha comprometido con los sindicatos mayoritarios a reconocer por primera vez su posicionamiento respecto del derecho a la desconexión digital. La compañía ha hecho público en los últimos días, con el refrendo de las organizaciones sindicales mayoritarias en España, UGT y CCOO, su objetivo de poner en marcha medidas concretas para potenciar el respeto al tiempo de descanso de los trabajadores una vez finalizada la jornada laboral, y reconoce como una oportunidad el hecho de liderar la implantación en sus operadoras de este derecho, una tendencia cada vez más presente en la realidad empresarial mundial.

De izquierda a derecha: Javier Delgado, director de RRHH de Telefónica España; José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica; José Alfredo Mesa, representante de UGT, y Jesús González, representante de CCOO.

El compromiso con la desconexión digital será extensivo a todos los países donde Telefónica tiene actividad y se incorporará próximamente, como anexo, al Acuerdo Marco Internacional que la Compañía tiene en vigor con las organizaciones sindicales a nivel mundial.  Telefónica promoverá en sus diferentes territorios acciones de sensibilización y formación dirigidas a todos los profesionales del Grupo para informar sobre los riesgos, desafíos y buenas prácticas relacionados con el uso de las herramientas digitales.

En el documento, la compañía reconoce como imprescindible que los trabajadores puedan ‘desconectarse’ cuando sea necesario y crear hábitos saludables respecto al uso de sus dispositivos. Telefónica pondrá a su disposición todas las herramientas necesarias para que los empleados del Grupo desarrollen su propio ‘bienestar digital’.

Este objetivo de trabajar por extender en la organización el uso inteligente de la tecnología es uno más de los compromisos compartidos entre Telefónica y los sindicatos más representativos. Telefónica cuenta con un modelo de diálogo social exitoso que ha permitido que los procesos de transformación de la compañía a nivel global se hayan gestionado bajo los principios de la concertación y el acuerdo.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025