Aprobados por el Comité Ejecutivo, los principios hacen hincapié en la igualdad e imparcialidad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad. Son normas que aplican en todos los mercados en los que opera la multinacional y se extienden a toda su cadena de valor, a través de socios y proveedores
Ilustraciones de la campaña para la integridad y transparencia de Telefónica sobre inteligencia artificial.
Telefónica es una de las primeras compañías del mundo en tener unas pautas éticas de Inteligencia Artificial (IA) para garantizar un impacto positivo en la sociedad. Con los Principios de Inteligencia Artificial con los que se ha comprometido públicamente, la operadora se compromete a diseñar, desarrollar y usar la IA con integridad y transparencia.
Aprobados por el Comité Ejecutivo, los principios hacen hincapié en la igualdad e imparcialidad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad. Son normas que aplican en todos los mercados en los que opera la multinacional y se extienden a toda su cadena de valor, a través de socios y proveedores.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre el compromiso de Telefónica con el desarrollo de productos y servicios destinados a hacer del mundo un lugar mejor para vivir y mitigar los impactos negativos que la tecnología pueda tener en la sociedad o el medio ambiente. También ha incidido en que los avances deben contribuir a hacer que la sociedad sea más inclusiva y ofrecer mejores oportunidades para todos. En este sentido, la IA puede ayudar a cumplir estos objetivos.
HUMANIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A partir de ahora, Telefónica evaluará los proyectos que incluyan Inteligencia Artificial con arreglo a los siguientes principios éticos con el objetivo de humanizar el uso de la tecnología en beneficio de todos:
Además, la multinacional se ha propuesto redoblar sus esfuerzos para evitar tendencias y usos inadecuados de la Inteligencia Artificial. “Nos preocupa la posible utilización de la inteligencia artificial para la creación o difusión de noticias falsas, la adicción a la tecnología y el posible refuerzo del sesgo social en los algoritmos en general”, añade Álvarez-Pallete.
“Estos fenómenos minan la confianza de nuestros clientes, nuestro bien más valioso, y frenan el desarrollo de una sociedad más justa. En consecuencia, haremos todo lo que esté en nuestra mano para colaborar con otras entidades de cara a erradicarlos”, asegura el directivo.
Son principios que sitúan a las personas en el centro y garantizan el respeto de los derechos humanos en cualquier entorno y proceso en el que se use la Inteligencia Artificial. Es un paso más, un reflejo de los Principios de Negocio Responsable de Telefónica, las pautas éticas en las que la multinacional basa todas sus actuaciones, y de su compromiso de trabajar para que la digitalización beneficie a todos tal y como recoge el Manifiesto por un Nuevo Pacto Digital presentado en junio pasado.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…