La tercera edición de Foodture Barcelona pone el foco en la emergencia climática

El encuentro de innovación en food design, food tech y sostenibilidad se celebrará el viernes y el sábado en el Disseny Hub de Barcelona con ponentes como Carme Ruscalleda, Antonis Mavropoulus, Luki Huber y Laura Veraguas. También habrá experiencias gastronómicas de la mano de Food & Mambo y Hidden Factory, creadores de un menú con proteínas del futuro y productos locales.

Foodture Barcelona Augmented Gastronomy-Beyond Sustainability, creado por Barcelona Centre de Disseny (BCD) y Plat Institute, celebra este viernes y sábado su tercera edición volviendo al formato presencial en el Disseny Hub Barcelona. Se ha concebido como un encuentro presencial, pero incluye la posibilidad de poder seguirlo en streaming. También se podrá consultar la Foodture Platform, un espacio que aglutina algunos de los proyectos internacionales más disruptivos en alimentación y salud que la organización ha ido detectando en este último año.

Este evento sobre la innovación en food design, food tech y sostenibilidad pone el foco este año en la emergencia climática, mostrando cómo desde la innovación disruptiva y la alimentación saludable y accesible se pueden proponer soluciones reales para emergencias globales. Se han programado charlas, talleres y experiencias en gastronomía y coctelería, con el objetivo de poder ver, escuchar y probar estas iniciativas. También habrá espacio para premios de innovación sostenible para combatir el desperdicio alimenticio y una zona expositiva que recoge las mejores propuestas de talentos emergentes.

Más allá de las actividades programadas, estas jornadas apuestan por visibilizar el talento emergente a través del Showcase de Talent, donde las escuelas y universidades de diseño Elisava, IED, Fablab, IAAC, ESDI y BAU mostrarán al público los proyectos que están desarrollando. También se presentarán las futuras promesas del sector en la ceremonia de entrega del premio Foodture de Innovación Sostenible by Alpro. Se han presentado un total de 40 propuestas, todas ellas pensadas para dar solución al desperdicio alimenticio, y el ganador se dará a conocer el viernes por la tarde, con la participación en un programa de aceleración como premio. Asimismo, el evento acogerá los premios Empowering Women in Agrifood, un programa del EIT Food que da apoyo integral a diez emprendedoras con proyectos de innovación en el sector agroalimentario, con galardones de 10.000 y 5.000 euros para poder implementar sus proyectos.

Charlas y mesas redondas

Concretamente, la jornada arrancará el viernes con las ponencias Regenerative Brands, con la participación de ponentes como el ex consultor de Al Gore en materia de sostenibilidad y actual presidente de Waste Atlas, Antonis Mavropoulus; el presidente de Seaqual, Michael Chtepa; la investigadora del centro científico Azti Marga Andrés, y la responsable de sostenibilidad y nutrición en Danone, Suelen Souza.

El día continuará con la mesa Women in Food, en la que intervendrán las chefs Carme Ruscalleda, Laura Veraguas y Adnaloy Osio, para debatir sobre innovación gastronómica en clave de género. La charla servirá para reivindicar el talento de la mujer en un sector principalmente liderado por hombres, como demuestra que en la lista de los 40 mejores chefs de España solo aparecen reconocidas cinco mujeres.

El ex consultor de Al Gore en materia de sostenibilidad y actual presidente de Waste Atlas, Antonis Mavropoulus; el presidente de Seaqual, Michael Chtepa; la investigadora del centro científico Azti Marga Andrés, y la responsable de sostenibilidad y nutrición en Danone, Suelen Souza, darán el pistoletazo de salida a la jornada

La programación del viernes se completará con la mesa redonda Food design for the planet. Los estudios de Sbiotica y NUNCA Estudio aprovecharán para debatir sobre qué puede ofrecer el mundo de la creatividad y el diseño a la restauración actual para ayudar a regenerar el planeta.

El encuentro sobre la innovación en food design, food tech y sostenibilidad continuará el sábado con talleres. Habrá un con Luki Huber y Gerrit Jan Veldman, los diseñadores que revolucionaron el mundo de la cocina junto con Ferran Adrià. En Foodture Box Experience, desgranarán el Manual Thinking Box, un método de creatividad gastronómica para innovar en la oferta del delivery y el take away.

Otro taller será el de Post War Food, donde Iván Merino y Sergi Freixas (Biscuits Barcelona) diseñarán nuevas estrategias mediante el food design para dar solución a los problemas alimenticios que surgen después de crisis como una guerra o una pandemia.

Luki Huber y Gerrit Jan Veldman desgranarán el Manual Thinking Box en Foodture Box Experience. © Luki Huber

Experiencias gastronómicas

En la charla Augmented Gastronomy & Mixology se darán a conocer las propuestas de VOM Edible Cloud y la coctelería Paradiso. Una vez acabe la conferencia, los asistentes podrán degustar sus creaciones en el Drinkslab, laboratorio de creación y degustación de bebidas, en forma de cócteles sólidos y aéreos. En el Drinkslab, también habrá sesiones especiales de catas de Las Numeradas de Cervezas Alhambra, cervezas envejecidas en antiguas botas de roble; Las Jellys, cócteles comestibles de gelatina, o Lov Ferments, bebidas saludables fermentadas.

Pero la gastroexperiencia que Foodture Barcelona ha organizado no se acaba aquí. Se tendrá la oportunidad de descubrir Taste the Future, un diálogo entre el pasado y el futuro de los alimentos, donde Food & Mambo y Hidden Factory crearán un menú donde se combinarán proteínas del futuro de Cocuus Cooking Science con productos locales de Horta de Tramuntana o Cal Tomàs. Todo ello maridado con una selección de vinos ecológicos de Celler Credo y The Green Wine Philosophy, y con cubertería 100% comestible y 100% biodegradable, ideada por la startup Voilà de Laura Gispert.

En el Drinkslab se podrán probar Las Jellys, unos cócteles comestibles de gelatina.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025