La empresa catalana apunta a una facturación de 1,2 millones de euros, más del doble que la que registró en 2024
Jordi Ripollès y Jordi Cebrián, cofundadores de Dr. Inuk.
Dr. Inuk se propone dar un salto este año y llegar a los 1.000 puntos de venta en España con sus productos de blanqueamiento dental, redoblando su apuesta por las clínicas dentales y las farmacias. Para ello, la empresa emergente está inmersa en una ronda de financiación con la que quiere captar 200.000 euros, que prevé sumar a otros 200.000 euros de la estatal Enisa.
Mediante estos recursos, Dr. Inuk se centra también en desarrollar nuevos productos complementarios a sus tiras blanqueadoras y sus cepillos de dientes, así como por ampliar su equipo, que ahora cuenta con tres personas, además de sus cofundadores, Jordi Ripollès y Jordi Cebrián.
La compañía, fundada en 2022, ofrece sus productos en 250 farmacias y parafarmacias y en el canal online, y prevé alcanzar este año 1,2 millones de euros de facturación. El año pasado, la empresa superó los 500.000 euros facturados, un 250% más que en 2023.
La propuesta de la empresa catalana blanquea los dientes mediante tiras adhesivas que se colocan en la boca durante una hora al día durante un mínimo de 14 días. Con precios en torno a los 50 euros, la compañía ofrece tres tipos de tiras, incluidas unas destinadas para personas con sensibilidad, y unas profesionales que sólo están disponibles en clínicas dentales. Sus otros dos productos se venden tanto online como en farmacias y parafarmacias, y están avalados por un estudio de eficacia de la Facultad de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Ripollès se lanzó a impulsar Dr. Inuk después de una época de mucho café. El cofundador ya tenía experiencia emprendiendo, con una startup cosmética que despegó en 2019 pero que vio truncado su crecimiento con la pandemia y con problemas posteriores con fabricantes y de ciberseguridad. La situación generó una sobrecarga de trabajo que fue acompañada de mucho café; demasiado para el blanco de sus dientes. De ahí surgió su interés inicial por los tratamientos blanqueadores y, tras investigar el mercado, dio con unas tiras blanqueadoras que se venden en Estados Unidos desde hace años.
Intrigado por el motivo por el que no están disponibles en Europa y por la diferencia de precio respecto a los tratamientos tradicionales —que rondan unos 300 euros—, Ripollès le pidió a un amigo que vivía en Estados Unidos que le mandara unas tiras para probarlas. Fue tras comprobar su efectividad que se propuso lanzar un producto similar en Europa, pero había un handicap: las tiras estadounidenses utilizan peróxido de hidrógeno —agua oxigenada—, y está prohibida su venta fuera del canal dental. Ahí arrancó una investigación para buscar un ingrediente alternativo, que dio finalmente con el ácido ftalimidoperoxicaproico —PAP, para simplificar—, que es efectivo en el blanqueamiento sin implicar riesgos para la salud dental y el tejido de las encías.
“Es un derivado del peróxido de hidrógeno que elimina su parte negativa, porque no irrita las encías, no genera sensibilidad y no libera radicales libres”, detalla Ripollès, que comprobó que una empresa australiana ya estaba utilizando este componente para este fin y que estaba facturando unos 260 millones de euros, enfocada a un público más juvenil que el que busca Dr. Inuk. “El PAP es el futuro y la evolución de los blanqueamientos dentales”, defiende Ripollès.
Una vez identificado este ingrediente, Dr. Inuk echó a andar en 2022, de la mano de Ripollès y de Jordi Cebrián, que cuenta con una distribuidora de productos farmacéuticos con sede en Molins de Rei, lo que permitió a ambos socios potenciar el arranque de la marca. Centraron los dos años siguientes en trabajar la confianza en su producto tanto de sus potenciales clientes como de los dentistas, en un proceso que ha incluido un podcast con profesionales y el estudio de la UIC. Ahora, la compañía se propone propulsar su crecimiento con el lanzamiento de nuevos productos, como una pasta de dientes, y con la ronda de inversión que tiene en marcha.
La empresa de tecnología médica destinará los recursos a la validación clínica de su solución
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, designado nuevo miembro del consejo y será nombrado vicepresidente…
La entidad aboga por replantearse la relación con Estados Unidos, logrando construir un "sistema de…
A estas horas, el suministro eléctrico se ha restablecido prácticamente en toda la ciudad, pero…
La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…
Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…