De la Rambla al mundo

Too much art in my bag, Jeff Koons?

¿Nos gusta pasear por la calle con la Gioconda colgada del brazo? ¿Tener una reunión de trabajo con un Gauguin encima de la mesa o tomarnos una cerveza con los nenúfares de Monet en el regazo? No nos referimos a lienzos o tablas de madera de metro por setenta con pesados marcos del ochocientos. Hablamos de cuidadas impresiones en algún precioso accesorio o prenda liviana que vestimos. Jeff Koons dice que sí. El artista vivo más cotizado del mundo y excepcional comunicador defiende como nadie su última colabora­ción con Vuitton, la denominada Masters. Una serie de bolsos que llevan impre­sos en sus preciadas pieles obras trascendentales de la historia del Arte.

En innumerables entrevistas Koons declara que “un bolso es una plataforma genial de comunicación, un medio ideal para llevar el arte a la calle”. Porque él considera que parte de su misión como artista es eliminar el elitismo, las jerar­quías del Gran Arte. “El arte nunca es la meta; lo es la capacidad del objeto para decirnos lo que podemos hacer para expandir nuestra vida. Estos bolsos cum­plen esa función.” Con sus diseños para Vuitton dice haber creado “objetos espe­ciales que transmiten emociones porque tienden a celebrar la humanidad”.

Pero ¿qué dirían Gauguin, Da Vinci o Monet? Ellos ya vivieron en una época en que los tejidos se estampaban, el mundo ha cambiado mucho pero no en todo. Semejantes personalidades tendrían su propia opinión sobre el asunto. Un lien­zo de dos metros diecinueve centímetros de ancho que representa un lago des­bordado de flores acuáticas –delante del cual uno percibe el espacio, la luz, y casi siente los olores– no fue concebido para ser traspasado a unos centímetros de piel de ternera doblada. Claro que el señor Monet no conocía el merchandisng. Eso sí que no existía.

Bajo la dirección de Jonathan Anderson, Loewe ha lanzado la colec­ción ‘Morris meets punk’

En otra línea de lo que el dialecto fashion ha bautizado “inspirational prints” ha actuado Loewe. Bajo la dirección de Jonathan Anderson se ha lanzado la colec­ción Morris meets punk. El joven diseñador irlandés que lidera la creatividad de Loewe desde 2013, ha impreso en determinados artículos de la firma los famo­sos patterns para papel y textil que creó William Morris a finales del siglo XIX.

Parece más natural, menos forzado, que una indiana proyectada para cubrir paredes o tapizar sofás pase a estampar pantalones o bolsos con nombre propio. No es la traslación del retrato de una dama sonriente a la que se le arrebata su marco, el límite de su existencia, el perímetro que cierra su mundo en sfumatto donde ha vivido durante cuatro siglos.

William Morris fue arquitecto, diseñador, impresor, poeta, político, activista social, pintor. Una figura clave del arte y el diseño del siglo XIX que en plena Revolución Industrial hizo, de su repulsa a la máquina, su principal motor creador.
La fundación Mapfre (Madrid, hasta el 21de enero) y el MNAC (Barcelona, a partir del 22 de febrero) nos brindan la oportunidad de acercarnos al movimiento Arts and Crafts con las obras de William Morris y sus amigos prerrafaelitas.

Pero quizá nada de esto importe demasiado. Quizá lo que más importe sea el poder evocador de la imagen. Ese no sabes qué inspirador que regala el arte. Y cuando estemos esperando a nuestra amiga tardona con media cerveza ya toma­da y manoseemos nuestro preciado bolso, nos preguntemos cosas. Como porqué el pintor francés que se peleó con Van Gogh se obsesionó con las tahitianas.

O por qué un barbudo inglés defendió a ultranza el trabajo manual, dibujando a lápiz y acuarela una hoja tras otra, engarzándolas con preciosa delicadeza para que se pudieran repetir hasta la saciedad sin cortes visibles a nuestra compla­ciente mirada.

Quizá sí. O quizá tampoco. Quizá lo único que cuenta cuando vamos a comprar un bolso es que sea bonito. Que nos haya gustado a primera vista sin pensar de­masiado. O sin pensar nada.

Y ya sabemos que sobre gustos…

Compartir
Publicado por
Eva Blanch

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025