Disfruta Barcelona

Trenes históricos del metro viajarán al presente para ser expuestos por su centenario

TMB licita por 2,1 millones de euros los trabajos de restauración, con el objetivo de que puedan visitarse cinco coches. El más antiguo entró en servicio en 1926.

El subsuelo de Barcelona empezó a vibrar con el paso de los trenes del metro hace un siglo. Para conmemorar el centenario de la inauguración de la primera línea de Ferrocarril Metropolità de Barcelona, en 1924, cinco trenes históricos serán restaurados para que los barceloneses del presente rememoren cómo se movían los barceloneses del pasado. 

Para ello, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha aprobado la licitación de los trabajos para restaurar cinco coches que formaron parte de las históricas series 100, 300, 400, 1100 y 3000 del metro. Los vehículos se expondrán dentro del programa de actos que se está diseñando para el centenario, que pretende “acercar a toda la ciudadanía la historia del metro de Barcelona, que es y ha sido clave para el crecimiento y desarrollo de la ciudad”, según la presidenta de TMB y primera teniente de alcalde, Laia Bonet. 

Los trabajos, que se licitarán por un total de 2,1 millones, incluirán una meticulosa limpieza exterior e interior, además de reparaciones de pavimento, marcos, ventanas, puertas e iluminación. La chapa exterior de los vehículos se dejará sin desperfectos y se vinilará con los mismos colores con los que lucían antes de dejar de operar. El presupuesto también incluye la retirada de amianto presente en algunos de los coches que se deben restaurar, algunos de los cuales están catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). 

El vehículo más antiguo al que podrán volver a subirse los barceloneses será el de la serie 100. De hecho, se recuperará el coche 126, que entró en servicio en 1926 y se retiró en 1979, años antes de que se retirara el de la serie 300, en 1987. Con estos trabajos, se restaurará de forma que quede como cuando circulaba por debajo de la ciudad. Lo mismo ocurrirá con el de la serie 400, de 1958; 1100, de 1974, y 3000, de 1986, con el objetivo de poner en valor la historia de un medio de transporte que ha movido a la ciudad durante ya un siglo.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025