Un préstamo récord del BEI al ICF permitirá construir 4.300 pisos asequibles de alquiler

El banco europeo prestará 490 millones de euros a la entidad catalana para ampliar el parque de vivienda social de alquiler, que actualmente representa un 1,7% del global

Poner a disposición de la ciudadanía vivienda asequible. Este es el objetivo que persigue el acuerdo que han firmado el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Institut Català de Finances (ICF), mediante el que la entidad europea prestará 490 millones de euros a la banca pública catalana. El crédito, el más alto pactado hasta ahora entre ambas instituciones, se ha cerrado con un propósito: facilitar la construcción de más de 4.300 viviendas asequibles de alquiler en Catalunya.

Así, se trata de una operación “histórica” al ser el préstamo más alto concedido del BEI al ICF, según la consellera d’Economia i Hisenda, Natàlia Mas. La medida, que potencialmente beneficiará a más de 10.000 personas, contribuirá a crear 6.850 puestos de trabajo con la construcción de las viviendas.

Con la previsión de que los pisos estén disponibles a mediados de 2028, el acuerdo aspira a generar “viviendas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía, y energéticamente eficientes”, según el director de Operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot.

El acuerdo se ha cerrado en un contexto en el que los pisos sociales de alquiler representan un 1,7% del parque de viviendas de primera residencia en Catalunya. Este acuerdo aspira a ensanchar esta cifra y a “garantizar el derecho a la vivienda en Catalunya”, según la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera.

La operación, en la que la Agència Catalana de l’Habitatge bonificará los costes financieros de las operaciones para las promotoras que se adhieran a los préstamos, se suma a medidas impulsadas por otras administraciones para ampliar el parque de vivienda asequible.

Entre estas medidas, figura el acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para impulsar 1.900 pisos protegidos en la ciudad. Teniendo en cuenta estas 1.900 viviendas, Barcelona suma más de 8.700 pisos en promoción, a los que se añadirán los que se movilicen mediante este acuerdo entre el BEI y el ICF.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025