Barcelona Futuro

Uno de cada tres alquileres corresponde a un residente extranjero

La falta de oferta de viviendas para arrendar y la regulación para la contención de los precios estabiliza el coste promedio en 14,54 euros mensuales por metro cuadrado en la capital catalana en 2021

En 2021, uno de cada tres nuevos contratos de alquiler que se ha cerrado en Barcelona ciudad —en concreto el 35% del total— lo ha formalizado un extranjero residente, de un nivel profesional medio-alto, según datos de la inmobiliaria Amat. Éste es uno de los impactos que tiene la apertura internacional de Barcelona en el mercado de la vivienda ya que, hasta hace cinco años, este porcentaje era sólo del 15%.

El último informe del mercado de la vivienda de Amat Inmobiliaria determina que, en general, el perfil del inquilino es una persona de entre 30 y 50 años, que busca una vivienda de tres habitaciones —de 65 a 95 metros cuadrados —. Alerta, también, que la regulación para la contención de las rentas de arrendamiento y la reducción de la oferta está tensionando el mercado, por lo que los perfiles más vulnerables corren el riesgo de ser excluidos dado que el arrendador habitualmente prioriza a los inquilinos que ofrecen más garantías económicas.

“La desaparición paulatina de la oferta de vivienda para alquiler debido, en gran parte, a la regulación que se ha aplicado en el mercado con la contención de las rentas y la situación de pandemia que todavía se vivió durante buena parte de 2021 ha repercutido en los precios de arriendo, que se han estabilizado”, ha manifestado Guifré Homedes, director general de Amat Inmobiliaria. Para el conjunto del pasado año, el precio promedio de los alquileres se mantuvo en 14,54 euros mensuales el metro cuadrado. Por encima de la media sólo se situó el distrito de Sarrià-Sant Gervasi (15,65 euros), mientras que Sants-Montjuïc registró precios de 14,56 euros y el Eixample de 14,61 euros. En la franja baja de las rentas encontramos Nou Barris donde se han pagado 7,55 euros mensuales por metro cuadrado. En cuanto al resto de áreas de la ciudad, se han abonado precios desde los 12,10 euros de Ciutat Vella, a los 12,90 euros de Horta-Guinardó.

El pequeño inversor particular ha retirado sus pisos del mercado de alquiler para ponerlos en venta

El informe de la consultora Amat también refleja que el año pasado hubo una paulatina retirada de viviendas del régimen de arrendamiento, en beneficio de la venta de segunda mano. En este sentido, Homedes insistió en los nocivos efectos de la regulación aprobada en Catalunya, que ha desincentivado al inversor particular, “un propietario muy estigmatizado”, que ha dejado de colocar propiedades en alquiler para tender a la desinversión. “El mercado de alquiler es básicamente de pequeños propietarios que han decidido que ésta sea su forma de ahorro a futuro”, a cambio de unas rentas más o menos estables y mensuales. “Gracias a esta figura, añade el director general de Amat, ha habido oferta suficiente en el mercado de alquiler en las últimas décadas”, ante la carencia de una política pública de vivienda de alquiler y social. “Era un hecho recurrente, por ejemplo, que en las promociones de obra nueva se comercializaran algunas viviendas a inversores particulares que posteriormente las ponían en alquiler, pero esta fórmula ha desaparecido absolutamente en 2021”, concretó.

Esta circunstancia se pone de manifiesto, además, cuando se observa que muchas de las viviendas que entran en el mercado de venta de segunda mano provienen justamente de pequeños propietarios que lo que quieren es desinvertir. De hecho, durante el pasado año, la venta de viviendas de segunda mano ha crecido significativamente, mientras que la venta de obra nueva ha sido claramente menor que en 2020.

En Barcelona, ​​en concreto, el precio de las viviendas de segunda mano se situó por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado, aunque hay muchas diferencias entre barrios de la ciudad, con mínimos de 3.600 euros y máximos de 7.100 euros.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Zazume capta 2,3 millones para potenciar la digitalización del alquiler residencial

La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…

28 de abril de 2025
  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025