‘Unpopular opinion’: he venido a hablar bien de Gràcia

Todas tenemos un amigo/a que nunca sale del barrio de Gràcia. Bueno, te lo voy a decir…Mira, la amiga soy yo. Me mudé de Madrid a Gràcia el mes de octubre y estoy en ese momento inicial del enamoramiento en el que sólo ves las virtudes. Entiéndeme, he pasado de vivir en un barrio madrileño con un ritmo frenético, a vivir en un barrio que se parece bastante a un pueblo. Esto ha hecho que mi calidad de vida haya mejorado exponencialmente. De entrada, por la poca presencia de coches que encuentro, teniendo en cuenta que vivo en una ciudad. Muchas de las calles del barrio son prácticamente peatonales y cuento con una cantidad considerable de plazas, donde se hace vida comunitaria. Podríamos decir que Gràcia ya era una supermanzana antes de que existieran las supermanzanas.

Soy consciente de que vivir en este barrio es un gran privilegio. El precio del alquiler es absolutamente desorbitado —1.148 euros de media según Incasòl—, la gentrificación ha expulsado a muchos de sus vecinos/as y los precios son prohibitivos. Lamentablemente, es una problemática global de Barcelona que es necesario solucionar de manera urgente si queremos que las ciudades sean lugares vivibles. La diferencia de Gràcia con algunas zonas de la ciudad es que la identidad y la personalidad del barrio resisten. Aunque cada vez hay más negocios hipsters, gran parte del comercio sigue siendo de barrio, las grandes cadenas no han arrasado con los locales tradicionales y hay tiendas especializadas, con identidad propia, donde el dependiente/a te conoce y te aconseja. Una fantasía en el año 2024.

Que un barrio céntrico de una ciudad turística como Barcelona se mantenga así es,  mayoritariamente, gracias a sus vecinos y vecinas. Sin duda, una de las principales características que diferencia a Gràcia de otras zonas es su fuerte tejido asociativo. Prácticamente, cada fin de semana puedes encontrar una actividad popular organizada por una entidad: correfocs, calçotades, botifarrades, bailes de bastones, castells, rúas, cabalgatas, cuentacuentos, conciertos, bailes, cabezudos… Y sin pasar por alto las comisiones de las calles que se organizan para decorar el  barrio para las fiestas de Gràcia. Todo esto hace que te sientas parte de una comunidad. En una sociedad cada vez más egoísta y solitaria, podríamos considerarlo un privilegio.

No te lo voy a negar. Gràcia, como todos los barrios, tiene sus defectos. Por supuesto que los tiene. Pero todo esto será otra historia… Hoy he venido a hablar de que Gràcia forma parte de la Barcelona que amo. Y que dure.

Compartir
Publicado por
Núria Martínez Ribot

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025