Good News Barcelona

El dueño de Flora y Tulipán entra en el capital de Heura

La multinacional holandesa Upfield lidera una ronda de financiación de Serie B por 40 millones de euros en la 'startup' barcelonesa de alimentos de proteína vegetal

Heura Foods ha cerrado una ronda de financiación de Serie B por un importe de 40 millones de euros que destinará a avanzar en su plan de crecimiento dentro del negocio de la proteína vegetal y a entrar cuanto antes en rentabilidad. La operación ha sido liderada por Upfield, multinacional holandesa líder en producción de margarina vegetal y dueña de las marcas Flora, Tulipán y ProActive. Esta compañía surgió en 2018, después de que el grupo Unilever decidiera vender esta área de negocio al fondo KKR por cerca de 7.000 millones de euros.

Además de Upfield, en la ronda han participado Unovis Asset Management, European Circular Bioeconomy Fund (ECBF VC) y Newtree Impact.  “Esta coalición estratégica forma una de las mayores alianzas plant-based, estableciendo un consejo de administración que se centrará en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para implantar nuevos estándares en la industria y permitir a Heura impulsar su impacto en la industria alimentaria, acelerar su expansión internacional y explorar nuevos modelos de colaboración más allá de sus propias alternativas a la carne con marca propia”, ha destacado la compañía.

Según Heura, se trata de la mayor captación de fondos lograda por una empresa emergente del sector de la proteína alternativa en el último año. “Este logro eleva la visión de Heura de estar a la vanguardia de la transición proteica en Europa”, ha destacado Marc Coloma, consejero delegado y cofundador de Heura Foods junto a Bernat Añaños. “Este nuevo capítulo —añade el emprendedor— nos llevará a la rentabilidad y, al mismo tiempo, nos permitirá desarrollar tecnologías innovadoras para abordar los desafíos clave dentro de la industria de una manera escalable”.

Fundada en Barcelona en 2017, Heura lidera el crecimiento en España de la categoría de alimentos que imitan a la carne. Sus productos, alternativos a la carne de pollo, ternera, cerdo y pescado, ya se comercializan en 22.000 puntos de venta en un total de 20 países, entre los que también destacan Reino Unido, Francia e Italia. En 2022, últimos datos conocidos, Heura facturó 31,4 millones de euros, un 77% más.

En abril del pasado año, la empresa presentó su primera patente, una nueva tecnología de procesamiento de alimentos que aseguró ser pionera a nivel mundial, ya que rompía “las reglas del juego” de lo que hasta ahora era posible en el sector al permitir imitar con proteína vegetal productos cárnicos como el jamón york o las salchichas de Frankfurt sin emplear aditivos.

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025
  • La Punyalada

Se ha encontrado un barco

El hallazgo de un barco del siglo XV en el antiguo Mercat del Peix es…

25 de abril de 2025