Good News Barcelona

Los usuarios de los puntos de recarga eléctrica se duplican en un año en Barcelona

La ciudad cuenta con una oferta de más de 650 cargadores públicos, la mayoría concentrados en párkings de B:SM

La demanda en la red pública de puntos de carga de la ciudad, operada por B:SM, constata cómo la transición hacia el coche eléctrico va sumando nuevos adeptos. Los usuarios han crecido hasta los 12.900, más del doble que hace un año, cuando eran 5.400. “Estas cifras ponen de manifiesto que el uso del vehículo eléctrico continúa cogiendo fuerza en Barcelona”, sostiene el primer teniente de alcalde y presidente de B:SM, Jaume Collboni.

Este incremento se ha visto acompañado por un récord en el número total de recargas mensuales, superando por primera vez las 8.100 de media durante el primer semestre. En concreto, entre enero y junio, la red Endolla Barcelona ha registrado 48.800 recargas de vehículos eléctricos, con un crecimiento del 48% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se produjeron 33.000.

El consumo registrado durante el primer semestre ha supuesto el suministro de 479.000 kWh, un 87% más que hace un año. El crecimiento se ha producido principalmente en el número y la duración de las recargas de coches eléctricos que se producen en los puntos de Endolla Barcelona que hay en la calle, con un 50% más. Estos cargadores están pensados para emergencias, para atender aquellos conductores que necesitan llenar la batería del vehículo mientras hacen un trayecto, y son de carga rápida, es decir, en menos de una hora ya se puede volver a poner en marcha el coche.

Los cargadores que Endolla Barcelona instala en la vía representan solo el 25% de toda la oferta, concentrada mayoritariamente en los más de 40 párkings que B:SM tiene repartidos por toda la ciudad. El consumo en los puntos de recarga en aparcamientos, que fue gratuito hasta enero del año pasado, ha crecido algo menos durante este primer semestre, con un incremento del 42%. Este tipo de cargadores se dirige principalmente a los barceloneses que quieren tener un coche eléctrico, pero no tienen donde colocar un punto de recarga en casa, sea porque no tienen aparcamiento o dejan el coche en la calle. En estos puntos, se requiere más tiempo, generalmente toda la noche y, por eso, tienen precios más competitivos.

La red de electromovilidad de B:SM cuenta con más de 650 cargadores públicos instalados en la capital catalana, la cifra más alta en comparación con otras ciudades españolas y equiparable con las principales urbes europeas. Entre los meses de enero y junio, se han instalado cinco nuevos puntos de recarga en la calle y antes de final de año se pondrán una cincuentena más en aparcamientos de B:SM.

En este sentido, el Ayuntamiento está ejecutando un ambicioso plan de expansión de los cargadores públicos, invirtiendo 12 millones de euros para ampliarlos. Hasta ahora, se habían destinado cinco millones de euros en el desarrollo de esta red. La nueva inversión permitirá que, antes de 2024, se llegue a unos 3.300 puntos de recarga. Concretamente, se sumarán 400 cargadores nuevos, situando el total en los 1.000. Los 2.300 restantes solo se preinstalarán, es decir, se colocará el cableado —la parte más complicada—, pero no el punto de recarga. Hacerlo así permite ganar flexibilidad mientras no se acaba de animar la demanda, teniendo en cuenta que la tecnología de los puntos evoluciona rápidamente y quedarían obsoletos sin haberse llegado a utilizar.

Plazas de carga de vehículos eléctricos en párkings de B:SM. © Martí Petit
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025