Social Stories

Vall d’Hebron estrena rehabilitación pediátrica de la mano de Ricky Rubio y La Caixa

Los pacientes atendidos aumentan en un 37% después de que el jugador de baloncesto se propusiera junto a la fundación crear este nuevo espacio tras una visita al hospital en 2021

Los menores y adolescentes atendidos por el Hospital Universitario Vall d’Hebron que requieren rehabilitación debían trasladarse hasta ahora al Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, cercano al centro hospitalario pero fuera del recinto. Además, los pacientes debían hacer terapia mayormente en habitaciones, algo que la Fundación La Caixa y The Ricky Rubio Foundation se propusieron cambiar en 2021. Ambas entidades se conjuraron entonces para construir un Área Terapéutica de Rehabilitación Infantil y Adolescente para el Hospital Infantil. 

Dos años después, el espacio abrió sus puertas en noviembre, y se ha presentado oficialmente coincidiendo con el Día del Niño Hospitalizado, que se celebra el 13 de mayo. En motivo de esta conmemoración, el jugador de baloncesto y el subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón, han visitado esta nueva área, que consta de un gimnasio pediátrico que tiene el juego y el deporte como elementos motivadores. De este modo, invita a los pacientes a encarar el proceso de rehabilitación como si se tratara de un entrenamiento deportivo. Con esta mirada y con el nuevo espacio, el hospital ha aumentado los pacientes atendidos en un 37%. 

“Hemos pasado de tratar a 540 pacientes al año a 750”, ha explicado el gerente del hospital, el doctor Albert Salazar. En paralelo al aumento del número de pacientes, el nuevo espacio permite ampliar los horarios del servicio, con el fin de facilitar la conciliación y la asistencia de los pacientes a clase. 

Además de la presencia de Salazar y de la jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, la doctora Judith Sánchez Raya, la presentación de la nueva área ha contado con otro participante: el joven Izan Balaña, al que Ricky Rubio conoció cuando estaba ingresado en la planta de Oncología Pediátrica hace tres años, por una recaída de una leucemia cuando tenía 17 años. El jugador de baloncesto ha rememorado que, en aquella visita al hospital en 2021, constató junto a su equipo de que se requería un espacio para la rehabilitación infantil integrado en el mismo edificio: “Desde entonces, nos hemos dedicado totalmente a hacer realidad esta necesidad en el proyecto más grande y ambicioso que ha llevado a cabo la fundación hasta el momento”. 

La entidad se alió con la Fundación La Caixa para promover un espacio que “contribuirá a humanizar el entorno hospitalario” y mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos, según Marc Simón. Uno de los primeros beneficiarios del nuevo espacio ha sido precisamente Izan Balaña, que estudiará a partir de septiembre un doble grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE) y Fisioterapia, inspirado por su fisioterapeuta del hospital: “Ha sido un referente para mí”. 

El nuevo espacio cuenta con 220 metros cuadrados distribuidos entre una sala diáfana polivalente para pacientes ingresados y ambulatorios; dos salas para tratamientos individuales; otras dos salas para terapia ocupacional, y una segunda sala polivalente para fisioterapia respiratoria. Todo el espacio está ambientado en las civilizaciones del Mediterráneo, y no por casualidad: “Como hacían los griegos, hemos convertido la rehabilitación y el ejercicio en un juego, gracias a un espacio más accesible, divertido y adecuado para los niños y adolescentes”, según Sánchez Raya. 

Ricky Rubio con Izan Balaña, mostrando un tatuaje idéntico en el Hospital Vall d’Hebron.

Además de contar con elementos como un rocódromo en las paredes, el gimnasio dispone de una grúa para trasladar a los pacientes que lo requieren, así como bicicletas elípticas, escaleras, pesas, camillas hidráulicas y colchonetas, entre otros elementos, adaptados a las necesidades de niños, niñas y adolescentes. Esta nueva área ha abierto nuevas posibilidades, como programas de rehabilitación en grupo. Combinado con los nuevos horarios, los nuevos equipos y los nuevos espacios, esta nueva área permite al hospital dar un salto cualitativo para posicionarse como referente en este ámbito a nivel estatal, y sobre todo para prestar una necesaria atención adecuada a la medida de sus pacientes más jóvenes.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025