El valor de las inversiones extranjeras captadas por el Ayuntamiento crece en 2021

Los equipos municipales gestionaron 130 proyectos, de los cuales fructificaron 13 inversiones por un valor de más de 100 millones de euros

El Ayuntamiento de Barcelona captó el año pasado un total de 13 inversiones en la ciudad por valor de más de 100 millones de euros, cifra que multiplica por cinco la obtenida en 2020. Los proyectos que han aterrizado en la capital catalana han permitido crear 885 puestos de trabajo, más del doble que el año anterior.

En total, los equipos municipales gestionaron 130 proyectos, de los cuales fructificaron 13 inversiones: once nuevas y dos reinversiones en proyectos ya en marcha en la ciudad. De los 13 proyectos, destacan los que provienen de Estados Unidos, Reino Unido e Italia, con dos proyectos cada uno. El resto tiene su origen en Argentina, Bélgica, Estonia, Francia, Países Bajos, Suiza y China.

El nuevo hub tecnológico de Pepsico es uno de ellos, inversión que supondrá la creación de 400 puestos de trabajo en los próximos dos años, contrataciones que ya han empezado. El también nuevo hub de Costa Cruceros en la Torre Mapfre y el centro de desarrollo de la startup estonia Veriff son otros ejemplos de las nuevas inversiones que se consiguieron atraer a la ciudad en 2021.

Para el primer teniente de alcaldía de Economía, Jaume Collboni, es un muy buen dato que en un año de pandemia se incremente el interés de la inversión extranjera por Barcelona. “Nos encontramos en pleno proceso de recuperación y los indicadores principales de la economía de la ciudad no hacen más que mejorar. Esto es percibido por las empresas extranjeras que confían en la ciudad y se comprometen con ella situando actividades cada vez de más valor añadido”, defiende.

De cara a este año, los equipos municipales están trabajando con una cartera de 62 proyectos. De estos, el 65% proviene de fuera de la Unión Europea, con Argentina y Reino Unido como los principales mercados emisores. Las tecnologías de la información y la comunicación predominan en casi el 30% de las iniciativas, seguidas de los servicios a las empresas (16%) y sectores variados, como la manufactura y la logística.

La Dirección de Promoción de Ciudad es la encargada de atraer nuevas iniciativas a Barcelona, a través de Promoción Económica Internacional, junto con el servicio de Business Landing de la Oficina de Atención a las Empresas de Barcelona Activa.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025