Vegtus, las ‘sneakers’ veganas que quieren liderar el giro hacia la moda sostenible

La nueva marca barcelonesa de calzado, fundada por la emprendedora Cristina Sabadell, recibe el apoyo de Avançsa, que le ha concedido un préstamo participativo de 400.000 euros para hacer crecer el proyecto por toda Europa y expandirse también a América

¿Hay hueco en el mercado para crear una nueva marca de zapatillas deportivas? Sí, si se hace buscando la diferenciación y dando respuesta a un emergente segmento de consumidores que apuestan por la moda consciente, es decir, por marcas que son radicalmente sostenibles y que priorizan la responsabilidad social y medioambiental en todo el proceso de diseño y producción. Así lo considera la emprendedora Cristina Sabadell, fundadora de Vegtus, una marca de calzado vegano, ecológico, cruelty free y sostenible que utiliza como materia prima un sorprendente material denominado cuero de cactus.

Tras una trayectoria como directiva en empresas multinacionales y del mundo de la moda y el calzado —trabajó más de quince años para la marca francesa de calzado Mephisto—, Sabadell decidió emprender y crear Vegtus después del confinamiento, un período de parón que le hizo “tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos con el planeta”. “La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de carbono de la humanidad, así que pensé que debía trabajar en una marca que tuviera como misión ser referente en el sector de la moda vegana, ecológica y sostenible”, explica la fundadora de Vegtus a The New Barcelona Post.

Según Sabadell, la clave radicaba “en diferenciarse” y, para ello, inició un proceso de búsqueda hasta que encontró un innovador material para fabricar sus sneakers veganas: el cuero de cactus obtenido del nopal, una planta carnosa conocida también como chumbera. “El proceso de producción del cuero de cactus —explica la emprendedora— es simple, natural y sostenible. Se cortan sólo las hojas maduras sin dañar el cactus. Las hojas se dejan secar al sol durante tres días hasta que alcanzan la humedad necesaria, evitando el uso de energía adicional en el proceso de secado. Por último, la materia prima orgánica se procesa para formar parte del innovador material”. “Producir unas Vegtus requiere un litro de agua, frente a los 8.000 litros de unas sneakers de piel animal”, asegura.

Cristina Sabadell, fundadora de Vegtus.

Con esta idea de negocio, Vegtus —palabra derivada de la unión de vegan y cactus— se constituyó en Barcelona en junio de 2020 y la primera colección se lanzó en 2021. Actualmente, la marca comercializa una amplia gama de productos, entre sneakers y sandalias, con unos 24 modelos. “¡Las sneakers son un imprescindible, un must en cualquier armario de hoy en día! Es un calzado versátil, cómodo y de rabiosa actualidad. En Vegtus pensamos que el estilo casual de una deportiva no está reñido con una moda atractiva, sostenible y ética, y es por eso que ofrecemos una de las gamas más amplias de productos, desde zapatillas a sandalias”.

Según Sabadell, la compra de artículos de marcas como Vegtus permite “contribuir con pequeños gestos a hacer un planeta mejor”. “Sabemos que hacer moda consciente es posible, nos gustaría liderar el cambio, ser un referente de la moda sostenible”, subraya alentada, justo unos días después de recibir un importante apoyo financiero por parte de la empresa pública Avançsa.

 En Vegtus pensamos que el estilo casual de una deportiva no está reñido con una moda atractiva, sostenible y ética

Concretamente, esta entidad pública encargada de impulsar el ecosistema empresarial catalán, adscrita al Departament d’Empresa i Treball, ha concedido a Vegtus un préstamo participativo de 400.000 euros. Se trata de una financiación que se ha encauzado a través de la línea Innova de Moda y Comercio, que cuenta con el apoyo de la Direcció General de Comerç i el Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM).

“Con el apoyo de Avançsa, Vegtus prevé dar un impulso a su proyecto empresarial de innovación en el sector de la moda y calzado vegano y sostenible, obteniendo recursos para I+D, para incrementar la producción y para crear puestos de trabajo sobre todo en el área de estrategia de márketing y comercial, para construir la marca y posicionarse”, explican desde la empresa pública de la Generalitat.

Vegtus, que ya había recibido anteriormente el apoyo de Enisa, tiene unas previsiones de crecimiento de la facturación “ambiciosas”, según Cristina Sabadell, basadas en la apertura de nuevos mercados. “Este año pensamos acabar con unas ventas de un millón de euros, y el objetivo es alcanzar los tres millones en el 2024 y los cinco millones en el 2025”, anticipa la empresaria.

La marca barcelonesa combina venta online con la presencia en tiendas físicas multimarca.

La marca se vende tanto online como en tiendas físicas, es decir, ha apostado desde el inicio por un modelo de negocio dual, de venta al consumidor final (B2C) y también a empresas distribuidoras (B2B) para escalar el negocio y posicionarse en más puntos de venta. La tienda online ya está operativa en España, Alemania, Francia, Bélgica y Portugal, y ahora está en fase de lanzamiento en nuevos mercados como Grecia, Italia, Suecia y Dinamarca. En paralelo, el canal offline se ha desarrollado con la entrada a puntos de venta ubicados en países como España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Grecia y Turquía.

“Actualmente, estamos implantados en Europa y en plena fase de expansión a Estados Unidos y Latinoamérica, pero hemos recibido muchas consultas desde otros continentes; iremos paso a paso”, afirma Sabadell.

En esta misma línea, Avançsa subraya que “la velocidad con la que Vegtus ha penetrado en el mercado, pese a su juventud, se debe tanto a la conexión del producto con los valores de sus consumidores, como a su estrategia en  la definición del modelo de negocio”.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025