Música

Víctor Asensio: la adicción de hacer bailar

“Una cerveza, preferiblemente de barril”, pide Víctor Asensio, antes de repensárselo unos instantes y decidir: “mira, no, mejor vino, si es tinto un Montsant y si es blanco, Verdejo”. En la radio suena El Sótano, de Radio 3, uno de sus programas predilectos.

— ¿Dejo puesta la radio o quieres escuchar algo en concreto?

— Me gusta que me pongan música. Ni te imaginas la de grupos que he descubierto y he traído a tocar a Barcelona, gracias a recomendaciones de amigos.

Fuera atardece y, ataviado con una cazadora de pana Levi’s de los 60, unos estrechos pantalones de talle bajo que definen su delgadez y unas impolutas Adidas Samba, Víctor Asensio, alias Víctor Retros por su condición de cantante de la banda Los Retrovisores, se acoda a la barra.

“Montar eventos es adictivo. Cuando ves a la gente disfrutando como loca en la pista de baile, piensas: ¡Esta me la apuntáis a mí!”. © Marta Gil

“Tengo 38 años, aunque a veces parece que tenga 20. Crecí en el Maresme y, a día de hoy, todavía me sorprende que terminara la carrera de economía en la UB (Universitat de Barcelona). Organizo fiestas desde algo antes de cobrar mi primer sueldo serio y ahora me dedico a ello de forma casi exclusiva”, explica el cantante y compositor, codirector de la Sala Upload del Poble Espanyol, coorganizador del veterano festival Gambeat Weekend “que este año tendría que haber cumplido su décima edición y que se celebra los próximos 17 y 18 de septiembre”, amén de otras iniciativas como Picnic Beat, “un ciclo de conciertos al aire libre en el Poble Espanyol, atendiendo a las restricciones que nos impone la pandemia”, Bcn Psych Fest o Carnaval Bravo.

Lo último en que anda metido —al margen de nuevas canciones para Los Retrovisores, coescritas junto con su inseparable Leo Hernández y que se espera que vean la luz muy pronto— es en la creación, junto con David Marcos Font, del sello discográfico Magic Mountain Records, centrado en sonidos de cariz psicodélico.

— ¿Siempre has estado ligado profesionalmente a la música y al ocio nocturno?

— ¡Qué va, he dado bastantes tumbos! He sido vendedor ambulante en eventos deportivos y de motor, comercial a puerta fría de ADSL, he hecho trabajos administrativos en los servicios centrales de CCOO (Comisiones Obreras), así como para cajas de ahorros, banca de inversión, etcétera.

Asensio está escribiendo nuevas canciones para su banda, Los Retrovisores, junto con su inseparable Leo Hernández. © Xavier Mercader.

La banca o la noche

Precisamente fue el de la banca de inversión el entorno profesional que, un buen día, Víctor Asensio dejó de lado para zambullirse en la noche. “Montar eventos es adictivo. Cuando ves a la gente disfrutando como loca en la pista de baile, cuando ves esa efervescencia colectiva, piensas: ¡Esta me la apuntáis a mí! —ríe—. Ese momento es mágico”.

“Siempre me ha gustado trabajar en equipo —prosigue— y puede que los puntos de inflexión en mi trayectoria vayan de la mano de conocer gente con la que he arrancado proyectos que me han hecho crecer personal y profesionalmente y con la que he pasado momentos memorables. Conocer a Pere, organizando la fiesta de un cierre, en la Universidad de Barcelona, y con quien, junto al resto de la banda, he tocado durante doce años en Los Retrovisores. Conocer a David, Xavi y Guillem, con quienes organizamos el Gambeat Weekend. A Jordi, uno de mis socios en Upload con quien, junto a Pepo e Isaac Cooyah, hicimos nuestros pinitos como DJ y organizadores de eventos. Más recientemente, conocer a Kity mi pareja, que viene siendo mi cómplice en muchos proyectos audiovisuales y musicales en estos últimos siete años”.

Orgulloso de ver lo que él y sus socios han conseguido crear con Upload, “un club que creo que aglutina algunas de las más vibrantes iniciativas musicales de Barcelona”. Víctor Asensio asegura que ahora su máxima prioridad es mantenerlo a flote pese al Covid. Algo común en el sector del ocio nocturno, muy castigado por la situación, y desde distintos frentes.

El cantante también es codirector de la Sala Upload del Poble Espanyol, coorganizador del festival Gambeat Weekend, amén de otras iniciativas como Picnic Beat, Bcn Psych Fest o Carnaval Bravo.

Una ciudad hermosa y canalla

Mi amor por la ciudad nace de su belleza, de la proximidad y el espíritu canalla de sus gentes, de sus dimensiones reducidas que te permiten cruzarla a toda prisa en media hora”, explica el cantante, para quien el amor por Barcelona es una mezcla “de la nostalgia, fruto de miles de vivencias personales en sus calles, en sus pequeños clubes y salas de conciertos, con otros elementos de un magnetismo fuera de lo común, como el Barça del sexteto de Guardiola y Messi o la victoria de Ada Colau en 2015”.

— ¿Y algo que te disguste?

— Las palomas y el postureo. Y, ya que estamos en un bar: los bocadillos con tranchete, las tortillas de patata altas y secas, estilo ladrillo, las patatas fritas congeladas y los bares que sirven copas con cubitos pequeños de agua del grifo.

Entonces Víctor Asensio ríe y pide otra copa de vino, antes de reflexionar unos segundos y concluir, a propósito de Barcelona: “La verdad es que es una ciudad increíble, y me costaría mucho tener que vivir en otro sitio”.

Compartir
Publicado por
Alberto Valle

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025