Ecosistema emprendedor

Softbank, K Fund, Kindred Ventures, Shilling y Astorya invierten en Vitaance

Los fondos suscriben una ronda de financiación de tres millones de euros en esta empresa emergente de seguros, que quiere mejorar el estilo de vida de sus clientes mediante retos y recompensas

Vitaance es la insurtech escogida por la incubadora de empresas emergentes Antai Venture Builder, liderada por el emprendedor Miguel Vicente, para actualizar el mundo de los seguros de vida. La propuesta de esta startup barcelonesa consiste en ofrecer una póliza tradicional, que diseña, vende y gestiona ella misma y está respaldada financieramente por otras entidades aseguradoras, a la vez que propone retos a los usuarios para mejorar su calidad de vida. Las pruebas se plantean a través de una aplicación móvil, en la que también se les informa sobre hábitos saludables. Si los clientes de Vitaance superan los retos y mejoran su estado físico, la empresa les da recompensas, que consisten básicamente en donaciones a ONG.

Constituida en enero de 2021 con un capital social de 370.000 euros, Vitaance acaba de cerrar una ronda de tres millones de euros, en la que han participado los fondos Kindred Ventures, Astorya, Softbank, Shilling y K Fund. La empresa emergente iba a completar la ronda el pasado mes de junio por un millón de euros, pero despertó el interés de más inversores y se ha acabado ampliando hasta la cifra conseguida ahora. Dada la respuesta obtenida, Antai, socio fundacional, no ha participado.

Los recursos obtenidos tienen que servir para acelerar el plan de crecimiento de la compañía. Así, se prevé incrementar la plantilla, actualmente de ocho trabajadores, hasta sumar entre 25 y 30 en los próximos seis meses. También se dedicarán a mejorar la tecnología detrás de su app, que utiliza inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y machine learning para conocer mejor a los usuarios y adaptarse a sus estilos de vida para mejorarlos.

Asimismo, la startup prevé expandir su producto a otros países, especialmente del sur de Europa y Latinoamérica. Vitaance, que no da previsiones de facturación para este primer año, espera alcanzar los 3.000 usuarios a finales de 2022. De momento, su aplicación la utilizan una veintena de empresas. Con oficinas en Barcelona y Madrid, tiene el foco puesto en compañías del sector tecnológico. Calcula que no empezará a registrar beneficios hasta de aquí un par de años.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025