Wiloo, salud dental infantil que diagnostica a través de la Inteligencia Artificial

Los hermanos Carlos y Ramon Xam-mar han desarrollado un modelo basado en IA que quiere implementar en una red de centros. El primero de ellos ya ha abierto en Terrassa, y ha contado con el apoyo de ICF con 338.000 euros

Crear una red de centros de salud dental infantil centrados en la experiencia del niño. Este es el objetivo de Carlos y Ramon Xam-mar, cuyo proyecto, con el nombre de Wiloo, cuenta con un rasgo diferencial: dispone de un modelo basado en Inteligencia Artificial que asiste en el diagnóstico y en los tratamientos

Este modelo “consiste en una red neuronal que, a partir de registros fotográficos, diagnostica e indica a los profesionales los pasos y las instrucciones que deben seguir, con seguridad y con una predicción y proyección de resultados”, explica Carlos Xam-mar, que remarca que todos los tratamientos están revisados y supervisados por odontólogos. 

Así, el programa desarrollado por ambos hermanos, de 25 y 27 años, permite “ofrecer una calidad muy alta independientemente del profesional, por lo que se consigue la misma calidad ya sea en una gran ciudad o en un pequeño pueblo, en el que es más difícil que llegue el talento”.

Tras desarrollar este modelo, quieren impulsar una red de centros propios bajo la marca Wiloo. El primero de ellos ha abierto en Terrassa, que ha contado con el apoyo del Institut Català de Finances (ICF). En concreto, el ICF ha apoyado al proyecto con dos líneas del ICF Eurocrèdit, una a largo plazo de 238.000 euros y una a medio plazo de otros 100.000 euros. 

El apoyo del ICF se ha dirigido a financiar las instalaciones de este primer centro de Terrassa. Lo ha hecho mediante ICF Eurocrèdit, una línea dotada de 320 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea, para financiar a pymes que quieren impulsar proyectos o inversiones para crecer, abrirse a nuevos mercados o fortalecer su actividad.  Tras esta primera apertura en Terrassa, los hermanos Xam-mar aspiran a seguir creciendo en Catalunya a través de una red de centros propios. 

Ahora, el proyecto cuenta con una plantilla de cinco empleados en la central, incluyendo al personal técnico y a profesionales odontológicos que supervisan que el programa funcione correctamente. Además, en Terrassa dispone de un equipo de cinco personas más, y cuenta con una jefa de área que la coordinará a medida que abran nuevos centros. 

El centro de Wiloo en Terrassa focaliza la atención en los niños.

Tecnologizando el negocio familiar

El proyecto bebe del oficio familiar: el padre de ambos emprendedores cuenta con varios centros de salud dental infantil que priorizan la experiencia del menor, a través de un modelo lúdico que pretende que los niños y niñas generen una relación positiva con el dentista y le pierdan el miedo. 

Después de tomar caminos distintos con sus respectivas carreras —Ramon hacia la ingeniería y Carlos hacia la banca de inversión—, ambos hermanos optaron por “volver a casa y darle un aproach tech al negocio familiar”, impulsado desde Lleida. 

Wiloo pone la salud dental y la experiencia de los niños y niñas en el centro.

Con este objetivo, se centraron durante un año y medio en el desarrollo de su programa basado en IA, y “no existe otro programa a nivel global que esté haciendo lo mismo”, asegura Xam-mar. Y es que el desarrollo “parte de un prisma totalmente distinto, porque lo que sirve para un adulto no sirve para un niño”. 

“El niño ha estado olvidado porque es complicado, y hay que ponerlo también en el centro”, defiende Xam-mar, algo que asegura que logran con su proyecto. “Tenemos un modelo experiencial muy potente, y le hemos metido mucha tech, que además lo hace escalable”. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025