Good News Barcelona

Wizz Air crecerá más de un 30% este 2024 en el Aeropuerto de Barcelona

La aerolínea 'low cost' húngara ofrece 2,9 millones de asientos y opera 18 rutas en El Prat

En un verano que se prevé de récord en el Aeropuerto de Barcelona, Wizz Air será una de las aerolíneas que aumentará su oferta este 2024, con un crecimiento del 32% respecto el año pasado, llegando hasta un total de 2,9 millones de asientos, repartidos en 18 rutas con destino a 10 países. Solo en los meses estivales, la compañía programará 1,7 millones de asientos en El Prat.

El aumento de la aerolínea low cost húngara en la capital catalana se sustenta fundamentalmente en la incorporación de la conexión con Milán, operativa desde finales del año pasado. Pero también han crecido las frecuencias y los asientos ofertados en rutas ya existentes, como las que tienen destino a Roma. Con esta apuesta por El Prat, Wizz Air se convirtió en la tercera aerolínea del aeropuerto en el primer trimestre de 2024, desbancando a easyJet y solo por detrás de Vueling y Ryanair.

En el conjunto de España, donde no tiene ninguna base, Wizz Air crecerá un 31% interanual, llegando hasta los 8,5 millones de asientos este año. Actualmente, programa 90 rutas hacia 23 destinos de 11 países. Este año llegará a los 15 aeropuertos españoles, incorporando a Gran Canaria. Desde que empezó a volar en el país, hace 20 años, la aerolínea ha acumulado más de 30 millones de pasajeros. Ambas ciudades italianas son de los destinos más populares en España para Wizz Air, acompañadas de otras como su ciudad natal, Budapest, pero también Viena, Varsovia y Bucarest. La única conexión que tiene pendiente Barcelona con esta compañía es Londres.

A pesar de que Wizz Air aterrizó en España por primera vez en el Aeropuerto de Girona, con un primer vuelo destino a Budapest realizado en junio de 2004, la empresa dejó de operar en la infraestructura gerundense. En Catalunya, pasó a concentrarse en Barcelona, donde llegó por primera vez unos meses después, en octubre de 2004, y ya suma más de 12 millones de pasajeros. Se trata de una excepción en su modelo de negocio, en el que prefiere los segundos aeropuertos de los grandes destinos a los que se dirige.

A nivel global, la aerolínea opera unas 800 rutas en 50 países, principalmente en Europa. Cuenta con 216 aviones, con una edad media de 4,33 años. Nacida hace 20 años, ya acumula 375 millones de pasajeros transportados, con 60,3 millones en 2023, cifra que muestra su recuperación tras la covid y el regreso a la tendencia de crecimiento de los años previos a 2020.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025