Opinión

¿Y si nos lo creemos un poco?

Nuestro mundo es el mundo. La competición de Barcelona como capital económica mundial hace tiempo que no se juega sólo en clave de Península Ibérica, sino que se disputa en una liga internacional que, por ejemplo, la sitúa en el Top 10 de ciudades que acogen ferias y congresos. Pau Relat, el presidente de Fira de Barcelona, lo ha dejado claro esta semana en la conversación que mantuvimos con él en una nueva sesión del ciclo The New Barcelona-Moments Estel·lars.

 

¿Y si nos lo creemos un poco? Este es el pensamiento que me rondaba por la cabeza al salir de la entrevista con él. Porque es cierto que el talante catalán tiene esa cosa de sufrir por el qué dirán y de no atreverse a reivindicarse demasiado, no sea que alguien se burle de nosotros o piense vete a saber qué. Collonades, que diría Josep Pla. Pero son tics, en definitiva, que nos encorsetan, sobre todo mentalmente.

Está claro que tampoco hay que tirar de ese espíritu de cierto poder económico (pero no solo) de can Madrid. Allí quizá hay demasiados que se comen una y cuentan veinte, pero ni tanto ni tampoco; Relat comparte datos que destacan el liderazgo de pasado, de presente y de futuro de Barcelona como capital que atrae a grandes eventos y talento de todo el mundo.

Estamos, entonces, ante un momento estelar de la Barcelona contemporánea que es de rabiosa actualidad y que tiene especial mérito, y más si se tiene en cuenta la década de crisis encadenadas que arrastramos, y con el fracaso de proyectos ambiciosos de país, sobre todo protagonizados por una clase política que de un tiempo a esta parte demasiado a menudo suma desconcierto y poco más.

“Nunca vimos peligrar la continuidad del Mobile World Congress en Barcelona”, dijo Relat que, además, no tuvo ningún problema en compartir abiertamente un fragmento de una conversación distendida con John Hoffman, el gran impulsor del MWC, que en una ocasión le dijo que no entendía las dudas de los catalanes sobre la continuidad de este gran evento en la ciudad. Las condiciones, cualidades y activos de la capital catalana son dificilmente igualables (superables sería aún más complicado) por otras grandes ciudades del mundo que aspiren a competir como sede de las citas empresariales y sectoriales más punteras en el ámbito de los congresos.

¿Y si nos lo creemos un poquito? Así lo ha hecho el equipo de la Fira que, hace poco más de veinte años, hizo una apuesta decidida por el modelo público-privado y que ha sabido tejer consensos desde la proactividad y la buena gestión. Y quieren, como no, seguir creciendo; ahora, con América y Asia en el punto de mira. A este reto sumaría la necesidad de que en debates como el que hemos tenido recientemente sobre la ampliación del aeropuerto tuviéramos a unas autoridades que pensaran también en grande (y en sostenible, que una cosa no quita a la otra), y así poder ayudar, con una mentalidad también ganadora, o, en el menos optimista (pero también útil) de los casos, como mínimo, no poniendo palos en una rueda que no quiere dejar de girar.

 

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025