Ecosistema emprendedor

Yaba compra seis empresas que venden a través de Amazon

La startup barcelonesa nacida para comprar y escalar negocios online focalizados en el gigante mundial del comercio electrónico se hace con seis tiendas que facturan más de seis millones de euros y ultima cuatro incorporaciones más que le permitirán alcanzar los 20 millones

Yaba es una startup made in Barcelona que nació en marzo de este año de la mano de los emprendedores Rubén Ferreiro, David Baratech, Alex Fresneda, Patxi Archanco y Sergi de Pablos. Su misión es descubrir empresas interesantes que venden en Amazon, también apodadas sellers, para comprarlas y hacerlas crecer, tanto en el marketplace de Jeff Bezos como en otros canales, maximizando así sus ventas. Baratech yDe Pablos son también cofundadores de Ulabox.

En estos primeros seis meses de vida, la compañía catalana ha cerrado la adquisición de seis empresas que, juntas, suman una facturación de seis millones de euros. De estas seis compañías, dos son españolas del mundo de la belleza y cuidado de bebés, tres son lituanas del sector mascotas, hogar y accesorios, y una es italiana especializada en mobiliario. Yaba cuenta con el apoyo de los inversores Sabadell Venture Capital, Bonsai Venture Capital, JME Ventures, Inveready y Viko.

A cuatro años vista, los fundadores de Yaba quieren haber comprado más de 100 entidades. Actualmente, están a punto de cerrar un acuerdo de compra de cuatro marcas más, que se espera que se formalice a principios de noviembre. Dos de las empresas son españolas, una es italiana, y la otra tiene su origen en el este de Europa. Con estas adquisiciones, Yaba incrementaría su facturación hasta lo 20 millones de euros, aproximadamente, a la vez que ampliaría su espectro de sectores hacia el deporte, ya que una de las marcas se dedica a comercializar complementos para bicicletas y motos.

Los mercados principales de la startup son España, Italia, Francia y Europa del este, territorios en los que dice no tener apenas competencia. De los territorios mencionados, Yaba aún no ha comprado ninguna empresa francesa, asignatura que se marca como pendiente para un futuro próximo. Antes de cerrar 2021, la startup espera comprar dos o tres compañías más, para terminar el año con un total de 12 o 13 en propiedad.

“Muchas empresas nos han contactado al ver cómo Yaba puede ofrecer un mejor futuro para sus marcas. Esto nos confirma que impulsar una compañía como la nuestra en el sur de Europa era necesario”, explica Alex Fresneda, actual co-consejero delegado de la startup. La firma cuenta hoy con una veintena de trabajadores en Barcelona, Madrid y Ciudad de México.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Las obras de la Ciutadella del Coneixement desentierran un barco del siglo XV

El equipo de arqueólogos aseguran que se trata de un hallazgo "excepcional", ya que hasta…

25 de abril de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Oryzon Genomics capta 30 millones de euros en su camino a Nasdaq

Con esta ampliación de capital, la empresa biotecnólogica refuerza su plan estratégico para cotizar en…

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Glòries se prepara para abrir su parque central de espacios singulares

Barcelona verá culminada una de sus nuevas centralidades este sábado, con una fiesta de inauguración…

24 de abril de 2025
  • Opinión

Lo local funciona: historias de éxito con sello barcelonés

Tres ejemplos que demuestran que con visión, autenticidad y una propuesta clara, destacar es posible

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Eurofragance crece un 27% hasta los 180 millones en ventas

Todas las categorías y regiones en las que opera la multinacional con sede en Sant…

24 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Un Sant Jordi masivo y primaveral

La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…

23 de abril de 2025