Ysios Capital capta 216 millones en su tercer fondo

Ysios BioFund III invertirá como máximo en 15 empresas, principalmente provenientes de Europa y Estados Unidos. Se dirigirá a empresas en fase inicial y en fase de desarrollo, donde destinará una inversión de entre uno y diez millones.

La gestora de capital riesgo especializada en biotecnología ha cerrado su tercer fondo, Ysios BioFund III, con un importe de 216 millones de euros, superando sobradamente su objetivo inicial y logrando una cantidad récord para el sector en España. En línea con los dos fondos que lo preceden, los recursos servirán para apoyar a la innovación terapéutica que dé respuesta a necesidades médicas no resueltas.

Ysios Capital, con oficinas en Barcelona y San Sebastián, invertirá como máximo en 15 empresas con su tercer fondo, todas ellas en fase inicial y en fase de desarrollo y principalmente provenientes de Europa y Estados Unidos. La inversión inicial se situará entre uno y diez millones de euros, hasta un máximo de 20 millones durante toda la vida de la participada.

Hasta ahora, Ysios BioFund III ya ha invertido en ocho compañías en los últimos 12 meses, comprometiendo el 60% del capital. Entre ellas, hay dos españolas, SpliceBio y Ona Therapeutics. Esta última cerró la ronda de serie A más grande para una compañía biotecnológica de España, por 30 millones de euros.

Entre los inversores, destaca el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que ha aportado un total de 60 millones, un 27,7% del total. Asimismo, YsiosBioFund III ha ampliado su base inversora incorporando nuevos inversores institucionales nacionales y family office internacionales.

“El fondo ha tenido una excelente acogida fruto de nuestra especialización, en un momento especialmente decisivo para el sector biotecnológico, y de nuestra demostrada experiencia y calidad de nuestro equipo. Estamos muy contentos de contar con una sólida base de inversores”, remarca la socia de Ysios Capital, Julia Salaverria.

Después de trece años de experiencia, Ysios Capital ha realizado 34 inversiones y cuatro salidas a bolsa. Las compañías en las que ha invertido han llevado 14 productos al mercado y tienen 40 en fase clínica, destinando más de 1.000 millones de euros a investigación y desarrollo (I+D). Entre sus éxitos, destaca la venta de Tigenix o Stat-Diagnostica. Con Ysios BioFund III, la gestora de capital riesgo gestiona más de 400 millones de euros.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025