Ecosistema emprendedor

Ysios Capital participa en una ronda de 120 millones de la californiana Neurona Therapeutics

La compañía de ‘venture capital’ se ha unido a un grupo de inversores de relevancia global en esta operación, destinada al desarrollo de una terapia para la epilepsia resistente a los fármacos que la ‘biotech’ promueve desde San Francisco

La gestora de capital riesgo especializada en biotecnología Ysios Capital ha invertido en una ronda de financiación de la biotech estadounidense Neurona Therapeutics. La empresa de San Francisco ha captado en total 120 millones de dólares con la operación, dirigida al desarrollo de un tratamiento vinculado a la epilepsia. Con su participación en la ronda, la gestora con oficinas en Barcelona y San Sebastián se ha hecho un hueco entre grandes inversores de envergadura internacional. 

La ronda en la que ha participado Ysios Capital ha tenido a la cabeza a la gestora global Viking Global Investors LP, que gestiona más de 46.000 millones de dólares de capital. Ha coliderado la ronda junto a Cormorant Asset Management, que mueve más de 3.000 millones. También han formado parte de la ronda The Column Group junto con otros inversores nuevos y existentes de primer nivel internacional. Entre ellos, figuran Lyfe Capital, Schroders Capital, Willett Advisors, Euclidean Capital, SymBiosis, Alexandria Venture Investments, Berkeley Frontier Fund, Sphera Biotech Master Fund LP, Spur Capital Partners, UCB Ventures y UC Investments. 

Ysios Capital, que cuenta con más de 400 millones de euros en activos bajo gestión, ha participado en la ronda a través de su fondo Ysios BioFund III. Lo ha hecho con el objetivo de contribuir a la ampliación de capital de la empresa en una ronda de Serie E, destinada a avanzar en el desarrollo de una terapia celular propia dirigida a múltiples indicadores. Con su inversión en la ronda, la gestora fundada en 2008 se posiciona entre inversores internacionales de gran calado. Su participación contribuye, a la vez, a dar visibilidad entre estos inversores del creciente ecosistema biotecnológico de la capital catalana y su entorno. De hecho, Barcelona se sitúa como la segunda mejor ubicación europea para la inversión en el sector biotech

La innovadora terapia de Neurona Therapeutics tiene también aplicaciones potenciales para combatir el Alzheimer y otros trastornos del sistema nervioso

La terapia que está evaluando Neurona Therapeutics en un ensayo clínico está dirigida al tratamiento de un tipo de epilepsia que representa una necesidad médica no cubierta y que es altamente debilitante para el paciente. En concreto, se trata de la epilepsia de lóbulo temporal medial resistente a los fármacos. De los más de 50 millones de personas que padecen epilepsia a nivel mundial, el 30% sufren epilepsia que no responde al tratamiento farmacológico. Esta condición implica un mayor riesgo de muerte prematura, traumatismos, alteraciones psicosociales y un deterioro cognitivo que perjudica a la calidad de vida de quien la padece. 

Determinados pacientes con este tipo de epilepsia pueden recurrir a la cirugía del lóbulo temporal dañado, pero esta opción no es eficaz para todos los pacientes, y conlleva efectos adversos de relevancia. Neurona Therapeutics busca responder a esta situación mediante una terapia celular neuronal regenerativa derivada de células madre. Administradas en una dosis única, las células  trasplantadas se integran en la región epiléptica del cerebro y silencian de forma duradera la actividad  convulsiva. 

Esta innovadora terapia, que la empresa desarrolla desde San Francisco y bajo la influencia del californiano Sillicon Valley, tiene también aplicaciones potenciales para combatir el Alzheimer y otros trastornos del sistema nervioso. El ensayo clínicos está obteniendo datos prometedores: los pacientes tratados han experimentado un descenso de hasta el 95% de convulsiones, pasados al menos 12 meses desde la administración del tratamiento. 

“Los resultados clínicos obtenidos hasta la fecha demuestran el gran potencial de esta terapia”, según el partner de Ysios Capital Jordi Xiol. Ha puesto en valor la participación de la gestora en esta operación, y es que “el excepcional sindicato de inversores transoceánico que respalda a la Neurona es una clara  muestra de la solidez de la compañía”, que confía en contribuir al desarrollo de innovaciones médicas que impacten positivamente en la sociedad. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025
  • La Punyalada

Se ha encontrado un barco

El hallazgo de un barco del siglo XV en el antiguo Mercat del Peix es…

25 de abril de 2025