Ecosistema emprendedor

Zinklar cierra una ronda de 5,5 millones que lidera Caixa Capital Risc

La plataforma de investigación de mercados y consumidores creada en Barcelona facilita a las empresas la segmentación de millones de consumidores de más de 80 países para realizar campañas publicitarias más eficaces y aumentar el valor de la marca. Quiere crecer en Estados Unidos y duplicar la plantilla hasta 120 personas.

La firma barcelonesa Zinklar, especializada en la investigación de mercados, atraerá nuevo talento y acelerará la internacionalización de su plataforma basada en la automatización y el análisis de los datos gracias a los recursos que acaba de obtener en una nueva ronda de financiación, unos 5,5 millones de euros.

Caixa Capital Risc ha sido el principal inversor de la ronda con 1,7 millones de euros. Una parte importante de este importe proviene de Criteria Venture Tech, el nuevo fondo de inversión de Caixa Capital Risc, cuyo objetivo es invertir en firmas tecnológicas del mercado B2B —transacciones comerciales entre empresas— para mejorar la eficiencia y el rendimiento empresarial.

La operación también ha dado entrada al fondo británico Beacon Capital, Easo Ventures, Full Global Investments y CDTI Innvierte. Estos inversores se han añadido a Inveready y Sabadell VC, y al propio fondo Caixa Capital Risc que desde 2017 lleva destinados a este proyecto más de 2 millones de euros.

Fundada en Barcelona en 2016 por Jordi Ferrer (con experiencia en Kantar, uno de los principales gestores internacionales de datos) y Borja Ormaechea (exresponsable de márketing en Groupe SEB), Zinklar se ha convertido en una plataforma de investigación de mercado dirigida a empresas para conectar sus marcas con los consumidores.

Después de seis años, la interfaz del portal permite acceder a 140 millones de consumidores en más de 80 mercados. Ahora, quiere poner el foco en especial en Estados Unidos. Su automatización y el uso del Big Data hacen posible desarrollar segmentaciones elevadamente específicas que proporcionan a las empresas herramientas para impulsar campañas publicitarias más eficaces y aumentar el valor de la marca, por citar algunos usos.

La inyección de capital que acompañará al crecimiento permitirá también incorporar talento nuevo y duplicar la plantilla, formada por 60 personas, de aquí a finales de año. Asentada en Barcelona, ​​la compañía cuenta con oficinas en Nueva York, Londres y Ciudad de México.

Las marcas del sector de la alimentación y bebidas han sido las que más han sufrido los cambios de hábitos de consumidor. ©Nathália Rosa

Esta startup “es una valiosa empresa disruptiva avalada por clientes multinacionales de muy diversos sectores”, manifiesta Xavier Álvarez, director de los fondos Tech de Caixa Capital Risc, en referencia al portafolio de más de 300 clientes con los que cuenta Zinklar: Reckitt, Puig, Hershey’s, Panasonic, CaixaBank, Uber, Body Shop, Bayer, Disney y AT&T, entre otros.

Los impulsores del negocio también prevén desarrollar nuevas herramientas para la plataforma, arrojando nuevas soluciones de investigación y reforzando su capacidad analítica para satisfacer las necesidades de los usuarios más avanzados.

La plataforma desarrollará nuevas soluciones de investigación y reforzará su capacidad analítica

Borja Ormaechea explica que “Zinklar ha ayudado a que cientos de negocios adapten sus productos, marcas y campañas publicitarias a las necesidades cambiantes de los consumidores”, y más ahora en la etapa pospandemia en la que los hábitos de la sociedad se han modificado sustancialmente. Según el último informe realizado por Zinklar con datos de Francia, Alemania, México, España, Reino Unido y Estados Unidos, el 54% de los consumidores declara haber cambiado su forma de comer y beber desde que comenzó la pandemia, con la salud y el bienestar como motor del cambio. El 11% dice que el nivel de cambio ha sido significativo.

Las mejoras tecnológicas que aplicará el equipo de la startup “permitirán que nuestros clientes utilicen Zinklar más frecuentemente y que nuevas empresas descubran una herramienta que, sin duda, se convertirá en parte indispensable de sus procesos de toma de decisiones. La democratización del acceso a insights representa una oportunidad de oro para crear mayor valor para los consumidores, nuestros clientes y nuestros accionistas», dijo el cofundador de la empresa.

Las empresas afinan sus campañas publicitarias gracias al uso de sus estudios de mercado. ©Maxim Ilyahov
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025