Isidro Fainé y Angel Simón
Isidro Fainé, presidente de Criteria, junto a Ángel Simón, consejero delegado, durante la presentación del plan estratégico. ©ACN/Jordi Bataller

Criteria activa un plan para elevar a 700 millones el dividendo anual que paga a La Caixa

El hólding se reforzará en compañías estratégicas como Naturgy y Telefónica e invertirá en empresas que generen dividendos continuados y recurrentes. El objetivo del nuevo plan estratégico 2025-2030 es incrementar en un 50% el valor de sus activos, hasta sumar una cartera de 40.000 millones de euros. El reto es ingresar durante este período cerca de 12.000 millones en dividendos procedentes de las participadas.

CriteriaCaixa prevé reforzar su presencia en compañías “estratégicas” como Naturgy o Telefónica. El brazo inversor de la Fundación La Caixa ha presentado este lunes su plan estratégico para el período 2025-2030, que da continuidad a la actividad seguida en los últimos meses y fija como objetivo aumentar el valor bruto de los activos hasta los 40.000 millones, un 48% más respecto a los 27.000 millones de 2023. La nueva hoja de ruta contempla incrementar hasta los 700 millones de euros el dividendo anual que abona a la Fundación La Caixa —accionista único de Criteria— y también prevé desplegar una “amplia reestructuración” del negocio inmobiliario. “Queremos dar un impulso decidido a nuestras inversiones industriales y financieras”, ha dicho el presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, en su presentación.

Fuentes del hólding que agrupa y gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa admiten que se trata de un nuevo plan agresivo y difícil de cumplir, pero remarcan que en los próximos años se centrarán en empresas estratégicas y punteras del Estado para conseguir sus objetivos. En esta línea, cabe recordar, por ejemplo, que en los últimos meses CriteriaCaixa ha entrado en el capital de ACS (9,4%), Colonial (17%) o Puig (3%), informa ACN.

“Reforzaremos nuestra presencia en compañías estratégicas del país en los sectores de la banca, las telecomunicaciones y la energía”, ha asegurado el consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, en el acto celebrado en la sede de la Avenida Diagonal. El objetivo del plan es que la cartera estratégica tenga un peso del 55% del valor bruto de los activos de Criteria en 2030, con un valor aproximado de 22.000 millones de euros —al cierre de 2023 el valor era de 19.000 millones—.

La nueva hoja de ruta no contempla un cambio de sede de la entidad. Fuentes de CriteriaCaixa aseguran que están “muy cómodas” con la sede social en Palma de Mallorca y sedes operativas en Barcelona y Madrid.

Los objetivos del nuevo plan

En cuanto a los 40.000 millones de euros de valor bruto de los activos que fijan para 2030, se trata de una cifra significativamente superior respecto a los 27.000 millones que tenía la entidad a finales del ejercicio 2023. Respecto a los 700 millones de euros de dividendo anual, la cifra también contrasta con los 400 millones de 2023. “El objetivo prioritario del plan es aportar un dividendo ininterrumpido y creciente que permita seguir desarrollando la acción social de la Fundación La Caixa”, ha asegurado el empresa. Otro elemento prioritario es reforzar el rol de Criteria “como un agente estabilizador de la economía española” mediante la apuesta por sectores estratégicos como son la banca, la energía y las telecomunicaciones.

La nueva hoja de ruta estima que CriteriaCaixa ingresará cerca de 12.000 millones de euros en dividendos procedentes de sus participadas estratégicas en el período 2024-2030. El plan también contempla una posición de deuda neta de entre el 10% y un máximo del 20% del valor bruto de los activos y sitúa el valor neto en 36.000 millones.

El peso de las carteras variará en los próximos años. Así, la cartera de inversiones estratégicas pasará del 74% al 55%, la de diversificación del 13% al 25%, la de capital privado del 3% al 10% y la inmobiliaria se mantendrá en el 10%. “Toda la cartera es un conjunto equilibrado”, ha valorado Simón. En esa cartera estratégica, además de Naturgy (26,71%) y Telefónica (5%), destaca el control del 31,92% de CaixaBank.

Ángel Simón, nuevo consejero delegado de Criteria Caixa. ©ACN/Jordi Bataller

Sobre la cartera de capital privado, la previsión es que invierta en compañías no cotizadas, tanto de forma directa en el Estado como a nivel internacional a través de fondos de inversión. CriteriaCaixa contempla que esta cartera alcance un valor estimado de 4.000 millones en el 2030.

En la cartera inmobiliaria, el hólding prevé remodelarla y desinvertir en buena parte de ésta, para reinvertir posteriormente en activos que generen mayor rentabilidad y potencial de revalorización, según explicaron. En ésta se enmarca el movimiento de Colonial, por ejemplo. La nueva cartera combinará su gestión directa e indirecta.

Los directivos de CriteriaCaixa también han enfatizado la nueva estrategia ESG de la entidad, por lo que prevén tener en cuenta criterios medioambientales, sociales y de gobernanza en sus inversiones.

CaixaBank, Naturgy y Telefónica, entre las inversiones estratégicas

Del nuevo plan estratégico resaltan los nombres de Naturgy y Telefónica, incluidos en la cartera de inversiones estratégicas, donde CriteriaCaixa prevé realizar acciones de inversión y desinversión. Simón admitió que una de las “macroiniciativas” de la hoja de ruta es crear valor por la energética que preside Francisco Reynés. Después de que en la última semana CriteriaCaixa haya roto negociaciones con Taqa para lanzar una opa conjunta sobre esta empresa, fuentes del hólding aseguraron que quieren explorar otras alternativas y remarcan que están dispuestos a sentarse con todo el mundo.

Sobre Telefónica, fuentes de CriteriaCaixa aseguran que se encuentran cómodos con una participación del 5% en el accionariado e insisten en que si quieren aumentar ese porcentaje lo comunicarán al mercado.

Según Fainé, la nueva hoja de ruta hacia 2030 tiene como finalidad  “preservar y hacer crecer el patrimonio de Criteria y de la Fundación La Caixa para seguir generando más valor social”. El banquero destaca que el plan llega “en un momento especialmente significativo”, porque este año se celebra el 120 aniversario de la creación de La Caixa. Hoy convertida en una fundación bancaria, la entidad dispone de un presupuesto de 600 millones de euros, el más alto de su historia, que la sitúa como líder indiscutible de la inversión social privada en España. De hecho, La Caixa es la primera fundación de España, la segunda de Europa, y la séptima del mundo en términos del total de activos.

Fainé: “El objetivo es preservar y hacer crecer el patrimonio de Criteria y de la Fundación La Caixa para seguir generando mayor valor social”

El presidente de Criteria ha explicado que el propósito es “aumentar la contribución económica al desarrollo del país, mediante la participación en empresas estratégicas para poder incrementar también la acción social de la Fundación”. Para ello, el nuevo plan, ha anunciado, se sustentará en 6 preceptos básicos: “Sentido del compromiso en la gestión de las empresas en las que participamos.Voluntad de alcanzar alianzas con nuestros grupos de relación, estableciendo un marco de colaboración. Adhesión a criterios de inversión respetuosos en materia medioambiental, social y de buen gobierno. Búsqueda de certidumbre, estabilidad y seguridad. Selección de inversiones que representen un impacto positivo en la sociedad, en la economía y en el entorno. E inversión y gestión con visión de largo plazo”.

Isidre Fainé i Àngel Simón
Isidro Fainé y Ángel Simón. ©ACN/Jordi Bataller

Fainé ha dado pistas sobre el tipo de compañías en las que prevé invertir Criteria: “Nuestra preferencia pasa por empresas con negocios ya consolidados, y que, a la vez, cuenten con oportunidades y fortalezas para expandir sus negocios y generar cada vez más valor en el futuro. Además de que tengan posiciones financieras sólidas, así como políticas de pago de dividendos continuos y crecientes”, ha señalado. Finalmente, ha subrayado que CriteriaCaixa “quiere ser un referente, porque se inspira en un tipo de gestión y de liderazgo basado en la vocación de servicio a la sociedad, y con un propósito transformador que se refleja en este plan estratégico para seguir construyendo un futuro mejor”.