Palau Güell
El ciclo Les Nits del Palau Güell ofrecerá cinco conciertos. © Ramon Manent

El Palau Güell vuelve a llenar de música las noches de verano entre chimeneas de Gaudí

La azotea del palacio urbano acoge de nuevo el ciclo Les Nits del Palau Güell, que ofrecerá conciertos y visitas en cinco sesiones programadas del 27 de junio al 25 de julio, de la mano de intérpretes del Taller de Músics del Raval

La música en directo entre azoteas de Ciutat Vella volverá a protagonizar la programación de verano del Palau Güell. El icónico inmueble obra de Antoni Gaudí volverá a abrirse a los visitantes que busquen una experiencia singular en la terraza del palacio con cinco sesiones de Les Nits del Palau Güell. Enclavado en el Raval y a escasos metros de La Rambla, el edificio modernista está custodiado por onduladas figuras que emergen de su cubierta: son las características chimeneas de Gaudí, en la que fue la primera azotea en la que el arquitecto las concibió como esculturas arquitectónicas. 

Precisamente la presencia de múltiples chimeneas, dispuestas emulando un colorido bosque de trencadís sobre un suelo irregular, provoca que los conciertos se celebren en un espacio con un pasado insospechado. En uno de los extremos de la terraza y con unas vistas privilegiadas, la única zona plana y despejada de la azotea será el escenario de Les Nits del Palau Güell, en una área originalmente destinada a tender ropa por parte del servicio de la familia Güell. 

Este personal de servicio probablemente fue el que más frecuentó la azotea mientras la familia Güell residió en la finca, hasta 1906, y el que más disfrutó de unas vistas inusuales de la ciudad que pueden contemplarse ahora con Les Nits del Palau Güell. Un paisaje singular rodea al visitante, con emblemáticos edificios emergiendo de un mar de terrazas, como las torres de la Catedral y, fundiéndose con el mar, el Hotel W.

En cada una de las cinco veladas del ciclo, los visitantes podrán realizar antes del concierto una visita por los espacios más destacados del palacio, encargado a Gaudí por el industrial Eusebi Güell a finales del siglo XIX. Después de poder observar la forma en la que el arquitecto concibió el espacio y la luz en el palacio y la variedad de materiales y ornamentaciones empleados en el interior, la azotea y su diseño se abrirán al visitante, antes de un concierto que irá a cargo de jóvenes intérpretes del Taller de Músics del Raval. 

La primera de las sesiones tendrá lugar el 27 de junio de la mano del grupo Camarada Ventura, marcado por la música electrónica, la ambiental y el jazz. El grupo, que ha lanzado dos discos bajo su nombre anterior, JF Trio, ha renovado su identidad y lanzó en mayo su último EP, Look Again, con un estilo enérgico y fresco que llevará ahora al Palau Güell, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1984. 

La siguiente sesión, programada para el 4 de julio, tendrá como protagonista el flamenco, jazz y electrónica de la pianista Miranda Fernández. A través de la fusión de la tradición y la modernidad, la artista presentará su trabajo 88-M, centrado en el papel de la mujer en la historia del flamenco. Su actuación pasará el relevo a la joven cantante y compositora Au Rora, que ofrecerá su soul, jazz y bossa nova sobre la azotea del Palau el 11 de julio. 

El 18 de julio será el jazz de Pablo Frías Quartet el que pondrá la nota musical a la velada en el palacio, mientras que el 25 de julio lo hará el dúo Alosa, que entrelaza sus piezas de folk y jazz jugando con voces, violonchelo y percusión. Con un repertorio que abarca desde composiciones propias a folklore catalán y a estándares del jazz, el dúo cerrará este ciclo de Les Nits del Palau Güell, que se perfila de nuevo como una singular propuesta del verano barcelonés.

La azotea del Palau Güell ofrece unas vistas inusuales sobre Ciutat Vella.