Cadena de producción de la fábrica que Roca posee en Austria. ©TheNBP

Roca invierte 153 millones y acelera en adquisiciones para reforzar su liderazgo

La compañía familiar barcelonesa facturó 2.057 millones de euros en 2023, ejercicio en el que vio reducir en un 35% su beneficio neto por el impacto de la hiperinflación en Argentina

Roca Group, la compañía catalana líder en porcelana sanitaria para el cuarto de baño, ha cerrado el ejercicio de 2023 con unas ventas de 2.057 millones de euros y un beneficio neto de 27 millones de euros. Ambas cifras son inferiores a las cosechadas en el ejercicio anterior como consecuencia de diversos factores, entre ellos, la crisis económica en Argentina. A pesar del descenso de la rentabilidad, el grupo industrial de capital familiar ha intensificado sus inversiones y su estrategia de adquisición de compañías que permiten reforzar su liderazgo en el sector del cuarto de baño y fortalecerse en nichos de mercado clave en diversos países.

Concretamente, en 2023, Roca apostó por reforzar su posicionamiento en el segmento premium de muebles de baño con la adquisición de Madeli en Estados Unidos; complementó su porfolio en bañeras y platos de ducha con la compra de Clarke (también en EE.UU) y en el mercado de lavabos premium de acero, incorporó al grupo la alemana Alape. “Estas operaciones han permitido a Roca seguir a la vanguardia en tecnología en cada una de las categorías, consolidando su modelo de Centros de Competencia iniciado el pasado año”, destaca el grupo.

El paralelo, la multinacional con sede en Barcelona ha invertido en dos nuevas empresas emergentes a través de la plataforma Roca Group Ventures, a través de la que canaliza la toma de participaciones en start-ups que impulsan la innovación y la evolución del sector, con 25 millones de euros de inversión comprometida. Así, esta misma semana, el fondo ha anunciado su entrada en la empresa española KMINA, fabricante de productos de ayuda a la movilidad reducida, que además desarrolla y distribuye productos para la prevención de accidentes domésticos y para facilitar el uso del espacio del baño. Sus productos están diseñados para personas con diferentes necesidades, como las personas mayores o dependientes. Por otro lado, Roca Group Ventures ha apostado por Boon, start-up india experta en IA aplicada a la tecnología del agua, que desarrolla, fabrica y distribuye purificadores de agua inteligentes y sostenibles para oficinas, hoteles y complejos turísticos. Estos purificadores disponen de funciones conectadas para mejorar la calidad del agua y hacer análisis predictivos para el servicio, eliminando la necesidad de utilizar botellas de plástico, reduciendo residuos y emisiones de carbono.

Las inversiones industriales se incrementaron un 13% el pasado año, hasta 153 millones, estos recursos se destinaron principalmente a la ampliación y mejora de la capacidad productiva de las fábricas; al refuerzo de los denominados Centros de Competencia; a la digitalización y al desarrollo de nuevos productos, y al cumplimiento de los hitos marcados en la hoja de ruta de sostenibilidad,  además de la actualización de instalaciones y salas de exposición, como los centros Roca Galleries y Laufen Spaces.

La facturación ha retrocedido un ligero 1,67%, hasta 2.057 millones de euros, en un año marcado, según la empresa, por la paralización de la nueva construcción por los elevados tipos de interés y “los cambios en la conducta de los consumidores, que en un contexto de postpandemia priorizan el consumo de otro tipo de bienes y servicios frente a la rehabilitación de la vivienda”. “Esta complicada coyuntura se ha visto agravada, además, por la presión inflacionaria y la consiguiente reducción de márgenes comerciales”, ha señalado Roca en un comunicado. En este contexto, el ebitda se ha situado en 318 millones, un 11% menos, equivalentes a un 15% de la cifra de negocios, y el beneficio neto ha caído un 35%, hasta 27 millones, fuertemente impactado por el ajuste por hiperinflación en Argentina de 37 millones de euros.

Con presencia comercial en 170 mercados y 79 fábricas en todo el mundo,  Roca Group emplea a 20.000 personas y se ha marcado el objetivo de lograr las cero emisiones netas en 2045. A cierre de 2023 ha conseguido una reducción del 50% de sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 respecto a 2018, así como de la mitad de los residuos generados en el mismo periodo. La intensidad de uso de la energía en su operativa (la energía necesaria para fabricar una producción determinada) se ha reducido un 57% respecto al mismo año. 

El nuevo horno eléctrico de Roca Laufen en Gmunden. ©TheNBP

En este camino hacia la mejora de la sostenibilidad, la multinacional ha estrenado este año el primer horno-túnel eléctrico del mundo para la producción de porcelana sanitaria en la planta de Gmunden (Austria), “un hito sin precedentes —destaca el grupo— que lidera el cambio de paradigma, tanto en la porcelana sanitaria como en otros sectores cerámicos”. La implantación de esta tecnología convierte a la planta de Gmunden en la primera en el mundo dedicada a la producción de sanitarios con cero emisiones netas.