Presentación del Automobile Barcelona 2025.
Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García.

Los fabricantes chinos se hacen fuertes en el Automobile

El salón del automóvil de Fira de Barcelona aspira a superar los visitantes de la pasada edición, que cerró con 360.000

Las marcas chinas pisan fuerte en el mercado, y así lo harán también en el Automobile Barcelona. El salón de referencia del sector automovilístico ya calienta motores para su 43 edición, y lo hace con una treintena de marcas de vehículos que expondrán sus novedades en el evento. De ellas, un tercio serán chinas, con una decena de marcas del gigante asiático que doblan su presencia respecto a la anterior edición.

En su conjunto, la treintena de marcas acudirán a la cita bienal con un potente despliegue de sus propuestas y novedades, que pondrán el acento en la electrificación y que incluirán más de una presentación europea y mundial. El salón, que cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se celebrará del 9 al 18 de mayo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, y se propone superar la cifra de visitantes de la pasada edición, que atrajo a 360.000 personas en 2023.

“Vamos a tener un gran salón”, ha garantizado el presidente del evento, Enrique Lacalle, junto al director de la cita, José Miguel García, y al director de Negocio Internacional de Fira, Ricard Zapatero. El evento, que acumula 106 años de trayectoria, arrancará el viernes 9 de mayo con una jornada profesional, y el día siguiente abrirá al público general, con la voluntad de atraer a visitantes —y potenciales compradores— hasta el fin de semana siguiente. Para ampliar el público, el salón aprovechará el clásico del Barça-Madrid que se celebra en el mismo Montjuïc el 11 de mayo. Así, las personas que acudan al partido podrán acceder gratuitamente al evento, que también contará con 40 expositores más allá de las marcas de coches.

Además de probar coches y de pasear entre los últimos modelos por la zona de exposición, los visitantes podrán conducir por el trazado del histórico circuito de Montjuïc y podrán participar en actividades que se están acabando de definir y que se acercarán al motorsport. Además, el salón servirá de palanca de promoción del Circuit de Barcelona-Catalunya, gestionado por Fira desde principios de años y con el que el salón explora posibles sinergias.

A través de la zona expositiva y de las actividades, el Automobile ejercerá de nuevo de aparador del sector, en una edición en la que ampliará su superficie en cerca de un 15%, aunque en esta ocasión no irán motos. Marcas como Ebro, Ford, Hyundai, Nissan, Omoda, Renault, Tesla, Suzuki y Volvo llenarán los palacios 1 y 8 de Fira, a lado y lado de la Avenida Maria Cristina. En el centro, la plaza del Univers rebosará con las propuestas y novedades de Seat y Cupra, que desembarcarán en el salón con fuerza coincidiendo con el 75 aniversario.

La automovilística con sede en Martorell irá al salón con anuncios y novedades, como la creación de la Fundación Seat Cupra. Así lo avanzó la semana pasada su consejero delegado, Wayne Griffiths, que abogó por una renovación del salón y de su concepto. Ante esta apuesta, los organizadores del salón han remarcado que están a disposición de las firmas para debatir el futuro del evento. “En todo se puede innovar y cambiar y, si lo hacemos entre todos, mejor”, ha añadido Lacalle, que ha resaltado que ahora se abre un periodo de dos años para definir la siguiente edición: “Estamos abiertos a las ideas de todos los presidentes, siempre en positivo”.

Automobile 2023
Asistentes pasean por Fira Montjuïc durante el salón Automobile Barcelona 2023. © Àngel Bravo

La próxima edición, de hecho, tendrá una peculiaridad que deberá abordarse: algunas zonas del recinto de Montjuïc de Fira estarán en obras para culminar su renovación coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929. “En Fira seguiremos disponiendo de muchos espacios para acoger grandes certámenes”, ha resaltado Zapatero.

“En 2029, volveremos”, ha asegurado Lacalle, que sigue apostando por Montjuïc para celebrar el evento. Sin embargo, el presidente del Automobile desde 2001 asegura que no vivirá esta futura edición desde el mismo cargo: ha dicho que la de mayo será la última que lidere como presidente del evento.

Asistente Automobile Barcelona 2023
El Automobile crecerá en superficie respecto a la edición de 2023. © Àngel Bravo

Con cerca de un cuarto de siglo al frente del salón, Lacalle ha reivindicado que el Automobile es uno de los tres eventos principales del sector a nivel europeo, junto a Bruselas y París, y tras el cierre del de Ginebra. “El salón es un dinamizador de ventas”, con un 70% de sus visitantes dispuestos a comprar.

“Las marcas que no vienen, se equivocan, y dejan un espacio vacío en un momento difícil para la industria”, ha advertido Lacalle. Y es que las compras de vehículos acumulan cifras en descenso, pese a que el mercado de turismos ha empezado 2025 con un incremento de matriculaciones del 8,4%. Pese a este aumento, Lacalle ha insistido en la necesidad de impulsar ayudas para fomentar la compra de vehículos, también para rejuvenecer un parque automovilístico con una antigüedad media de más de 14 años.