Desfile de Eñaut en la pasarela de la 80
Desfile de Eñaut, una de las 24 marcas participantes.

La moda emergente toma la pasarela de la 080

La 35ª edición de la semana de la moda catalana contará con el mayor número de nuevas marcas, con un total de nueve firmas debutantes de los 24 desfiles

París, Nueva York o Milán son indudablemente las ciudades que vienen a la cabeza cuando se piensa en semanas de la moda. Sin embargo, desde hace casi dos décadas, la 080 Barcelona Fashion está situando a la capital catalana no solo en el radar de las últimas tendencias para vestir, sino también como una ciudad con un gran número de marcas emergentes y disruptivas que exportan su talento al resto del mundo.

Desde 2007 esta plataforma, impulsada por el Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM) del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat, organiza anualmente dos fashion weeks, una en primavera y otra en otoño, para mostrar las principales novedades de la moda catalana. Del 1 al 4 de abril, el recinto modernista de Sant Pau acogerá la 35ª edición de esta pasarela con 24 marcas desfilando, entre ellas nueve debutantes, una cifra que la convierte en la edición con más marcas que se estrenan por primera vez sobre la pasarela.

“No pretendemos jugar en la liga de las big four, es decir, París, Nueva York, Londres o Milán, pero sí que es cierto que antes éramos la hermana pequeña de las pasarelas de Copenhague o Seúl y ahora cada vez estamos recibiendo la misma atención que estas otras semanas de la moda”, asegura Marta Coca, project manager de la 080. La clave del éxito de la semana de la moda catalana pasa por no intentar atraer a grandes marcas internacionales, sino promover el talento local y emergente, permitiendo que marcas incipientes desfilen junto a otras firmas consolidadas como Lola Casademunt by Maite o Custo Barcelona.

“Triunfar en el mundo de la moda parece que ya no depende de tu talento, sino de la capacidad económica de la que dispongas. Es una suerte disponer en Catalunya de una plataforma como la 080 Barcelona Fashion, que te facilite los modelos, el maquillaje, la infraestructura… Cuando desfilar en París implica invertir mínimo unos 10.000 euros”, defiende Gabriel Nogueiras, creador de Rubearth, que debuta este año en la pasarela.

Nogueiras ha sido dos veces premiado con el Mercedes Benz Talent, que reconoce a los diseñadores emergentes, y presentará durante la 080 la colección The Green Flash. En esta nueva colección Nogueiras explora el concepto del destello verde que se crea cuando se pone el sol, una luz que en la antigüedad se relacionaba con la esfera de la fantasía y lo sobrenatural, para adentrarse en la frontera entre la realidad y los sueños.

El éxito de la pasarela se mide también en el número de peticiones para desfilar y para asistir como público que cada año se deben rechazar por falta de espacio. Con un presupuesto de dos millones de euros para cada una de sus ediciones, la 080 convoca unas bases para que aquellas marcas que lo desean puedan inscribirse para desfilar. En cada edición, reciben el doble de solicitudes respecto a los desfiles que pueden acoger.

La 35ª edición de la 080 Barcelona Fashion contará con 24 desfiles.

Marc Moon, diseñador detrás de Maison Moonsieur, ha presentado la solicitud para desfilar en la 080 en tres ocasiones, hasta que este año ha resultado una de las marcas seleccionadas. “Maison Moonsieur es una marca hecha en Barcelona, y tenía claro que quería debutar en casa, en mi ciudad, y no podía ser en otra pasarela que no fuera la 080”. Moon presenta la colección La rue des garçonnes, un homenaje a la mujer andrógina de los años 20 en París, aquella que se atrevió a desafiar los cánones de feminidad y expresarse a través de la moda.

“Siempre intento que detrás de cada pieza haya un discurso, y en este caso es una historia de empoderamiento de la mujer, pero sin olvidarme de la parte estética, para que aquellas personas que llevan mi ropa se sientan guapas y sexys”, expresa Moon. El discurso detrás de la prenda, de hecho, es uno de los criterios que se tienen en cuenta a la hora de elegir las propuestas seleccionadas para desfilar. Además, desde la 080 también buscan difundir valores como la sostenibilidad o la diversidad —de tallas, identidades de género o orígenes—. “Aunque la pasarela es un momento para descubrir las últimas tendencias, el concepto y el mensaje detrás de cada prenda es indispensable”, reconoce Coca.

Marc Moon presenta La Rue des Garçonnes, un homenaje a la mujer andrógina de los años 20.

Además de las marcas que se presentan a la convocatoria, desde la plataforma también reconocen que tienen un radar activado permanentemente sobre tendencias y novedades, e invitan a algunas marcas, que creen que pueden encajar con el espíritu de la pasarela, a participar. “Otro de los atributos de la 080 es que no solo acoge moda emergente y disruptiva, sino que también tiene la capacidad de combinar marcas debutantes como AAA Studio, Maria Escoté o MaisonMoonsieur con firmas de renombre como Simorra o Dominico, sin que resulte una combinación extraña y todos los públicos puedan sentirse representados”, expresa la project manager de la pasarela.

“Es una suerte poder desfilar al mismo nivel que marcas que cuentan con gran prestigio nacional e internacional”, reconoce Arnau Climent, creador de AAA Studio, que subirá por primera vez este año a la pasarela de la 080. Climent reflejará en su propuesta BURdeNOUT el sentimiento que comparte la generación Z al enfrentarse a la vida adulta, el sentimiento de agotamiento y de sentirse perdidos ante una nueva realidad abrumadora.

AAA Studio subirá a la pasarela con BURdeNOUT.

Eñaut Barruetabeña ha desfilado varias veces en la 080 desde que debutó en 2019, tras recibir el premio al diseño emergente de la 080 Barcelona Fashion. Desde entonces, ha mantenido una estrecha relación con este desfile, y en la edición de abril de 2024 presentó su décima colección. “Después de esta, necesitaba tomarme un respiro, unos meses para reflexionar hacia dónde va la moda y hacia dónde quiero ir yo como marca. Volver tras un año de parón y hacerlo en la 080 es muy importante para mí”, reconoce Eñaut. “Debutar en la 080, que era mi pasarela de referencia cuando era estudiante, me dio el impulso que necesitaba para crear mi marca, y volver ahora supone un punto de inflexión”.

Además del elevado número de solicitudes de marcas que reciben anualmente para desfilar, también agotan las localidades para acudir como público. En su anterior edición, en otoño de 2024, la 080 Barcelona recibió unas 17.000 personas, un millar y medio más que en la anterior, y más de un centenar de perfiles de comunicación e influencers internacionales. A cada desfile asisten unas 500 personas, pero también se retransmiten a través de pantallas en el Open Area de Sant Pau, el espacio abierto a la ciudadanía del recinto modernista. Las localidades, además, quedan limitadas por el espacio que acoge actualmente la pasarela, ya que cada vez el recinto modernista de Sant Pau se ha quedado más pequeño y ya no les permite crecer.

La semana de la moda catalana no solo destaca en el mercado europeo o los Estados Unidos, sino que también se fija en el asiático para crecer

Por este motivo, además que el recinto modernista afrontará unas obras de rehabilitación durante el año que viene, desde la plataforma ya están en búsqueda de un nuevo espacio en el centro de Barcelona para sus ediciones de 2026, aunque por ahora esta edición y la de otoño se celebrarán todavía en Sant Pau.

“La 080 tiene cada vez más relevancia internacional, no solo por un mayor número de solicitudes, sino también por el perfil cada vez más cualificado de las personas que acuden a la pasarela”, admite Coca. La semana de la moda catalana no solo destaca en el mercado europeo o los Estados Unidos, sino que también se fija en el asiático para crecer. Y es que la pasarela es un momento de encuentro de diferentes agentes del sector de países lejanos. “Así como mi ropa no tiene barreras de género o tallas, también me gustaría que no existieran fronteras físicas y utilizar la 080 como un punto de inflexión para establecer contactos y abrir mi página web a todo el mundo, ya que ahora solo hago envíos nacionales”, reconoce Climent, creador de AAA Studio.

Eñaut debutó en 2019 en la 080 tras ganar el premio a diseño emergente de la 080 Barcelona Fashion.

Una 35ª edición de la 080 que llega en buen momento para el sector textil catalán, a pesar de los aranceles y la guerra comercial internacional, que está formado por 3.500 empresas y que da trabajo a más de 80.000 personas. “Además, en el sector de la moda también se dan unas buenas condiciones para emprender. Gracias a las redes sociales y a la digitalización se puede iniciar un negocio sin tener que contar con una gran infraestructura detrás”, opina Coca.

Este fue el caso de Climent, quien, tras cursar un máster de moda en LCI, creó su primera colección para el showroom de Carlos Marant (profesor durante sus estudios), pero fue sobre todo gracias a las redes sociales cuando empezó a triunfar. Así, la mayoría de estos diseñadores inician su trayectoria con producción bajo encargo, páginas web y redes sociales, sin la necesidad de abrir una tienda física, que requiere una inversión más elevada.

Rubearth combinará tecnología y moda en su colección The Green Flash.

También existen las tiendas multimarca, donde se exponen prendas de diferentes diseñadores. Gabriel Nogueiras, de Rubearth, cuenta con ropa en locales de ese estile en París y en Japón, además de exponer su ropa en la nueva pop up en el espacio Lync & Co de paseo de Gràcia, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio, del programa Barcelona Fashion Forward, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona a través del Disseny Hub.

“Después de la pandemia, que fue muy dura también para el sector de la moda, la gente tiene ganas de innovar, arriesgar y expresarse a través de la moda”, opina Marc Moon, creador de Maison Moonsieur. “Los diseñadores jóvenes y emergentes estamos cambiando el paradigma de la moda, tenemos ganas de destacar y romper con lo establecido, pero faltarían más plataformas como la 080, que además funcionasen durante todo el año, para que realmente pudiéramos generar un impacto en la industria de la moda”, lamenta Moon.

En este sentido, desde la organización de la 080 ya trabajan en nuevos formatos que permitan dar continuidad a la plataforma no solo durante las dos ediciones anuales de la pasarela, sino también durante todo el año. Como novedad durante esta edición, se creará a 080 Barcelona Fashion Content, un showroom digital que permanecerá abierto todo el mes de mayo para establecer puentes entre marcas locales y empresas compradoras internacionales.