Obres Mercat del Peix
Obras en el solar donde se alzará el complejo de investigación del Mercat del Peix, donde hace décadas estuvo el Antiguo Mercado Central de Pescado de Barcelona. © Àngel Bravo
BARCELONA SCIENCE WEEK

La Ciutadella del Coneixement pone sus cimientos

Las obras avanzan en la parcela donde se construirá un complejo científico que acogerá unos 2.000 investigadores. La UPF, el CSIC y el BIST son los principales impulsores, con el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, un vecino al otro lado de la ronda, como nueva incorporación. Una transformación que también servirá para renovar el parque de la Ciutadella y sumará una inversión de 350 millones de euros.

Algunos estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) recordarán que, durante años, todo aquello era un párking al aire libre. Ahora, los camiones y los operarios han invadido el espacio donde antes había coches y se han puesto manos a la obra para empezar a construir la Ciutadella del Coneixement, una iniciativa científica, cultural y urbanística que quiere transformar esta zona de la ciudad. Se está removiendo la tierra y excavando metros hacia abajo para definir los cimientos de tres edificios que conformarán un complejo de investigación que reunirá a unos 2.000 investigadores. Quedará integrado con el campus de la universidad en el que se estudia Derecho, Economía y Humanidades, a pocos minutos del parque de la Ciutadella y casi en la puerta del Zoo de Barcelona.

La UPF, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) son los principales impulsores de este macroproyecto, conocido como el Mercat del Peix porque, mucho antes de tener un párking, esa parcela había acogido el Antiguo Mercado Central de Pescado de la ciudad. Estuvo ahí desde los años treinta hasta los ochenta, cuando se trasladó a Mercabarna, en la Zona Franca. A este proyecto, se acaba de sumar el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), un actor que se encuentra también muy cerca de los terrenos donde se alzará el complejo, separado por la Ronda Litoral.

Los trabajos se concentran ahora en la base del complejo de investigación, encajada en una parcela de 7.500 metros cuadrados. Precisamente, lo que irá ahí será un aparcamiento, esta vez subterráneo. Irá a cargo de la empresa pública B:SM, quien ya gestionaba el antiguo párking. El calendario de las obras se ha ido dilatando y, con el inicio a principios de 2023, se calcula que todo el conjunto esté acabado entre 2027 y 2028, sumando una inversión de 150 millones de euros. Si se tienen en cuenta desembolsos complementarios, como todas las actuaciones que se están haciendo en el parque de la Ciutadella, la cifra asciende hasta los 350 millones de euros.

PRBB
El PRBB, muy cerca del futuro complejo del Mercat del Peix, al otro lado de la Ronda Litoral.

Actualmente, se está finalizando la excavación a cielo abierto y la retirada de arena, con 40.000 metros cúbicos que han sido depositados en la playa de Sant Sebastià. Durante las próximas semanas, se empezará con los cimientos y la estructura. Se prevé que el párking, en la planta -2, entre en servicio en el primer trimestre de 2026. También se tiene que afrontar la planta -1. La compartirán los tres edificios y será donde se ubiquen los servicios generales, es decir, los equipos técnicos e informáticos, además de espacios para los residuos que se generarán en los laboratorios que habrá más arriba. Se calcula que esta fase, en la que también se tendrá que hacer la conexión subterránea con el Campus Ciutadella de la UPF, terminará entre finales de este año y principios del que viene.

Hecha la base, tocará empezar a alzar los tres edificios, que sumarán 45.000 metros cuadrados de techo. El más grande será el que ha definido el BIST, con unos 21.000 metros cuadrados repartidos en ocho plantas. Su diseño irá a cargo del estudio de arquitectura barcelonés Barozzi Veiga. Será la principal pieza del complejo y estará dedicada a la medicina de precisión, reuniendo a casi un millar de investigadores bajo su techo. Esta es la principal razón de ser del proyecto del Mercat del Peix: poder dar fuerza a los diferentes centros de investigación que integran el BIST, buenos en lo suyo, pero de dimensiones limitadas y desperdigados por la ciudad. Dotarlos de una sede compartida movilizó a esta institución de cooperación científica impulsada por el exconseller Andreu Mas-Colell hace ahora ya una década.

La previsión es que se trasladen todos los profesionales del Institut d’Investigació Biomèdica (IRB) y la mitad de la plantilla del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), ambos concentrados a día de hoy en un Parc Científic de Barcelona (PCB) lleno hasta los topes y pensado originalmente para acoger empresas. También habrá espacio para el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), el Centre de Regulació Genòmica (CRG) y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO).

Obras Mercat del Peix
El calendario de las obras se ha ido dilatando y se calcula que todo el conjunto esté acabado entre 2027 y 2028.

Con un presupuesto de unos 92 millones de euros, la financiación de este edificio ha sido una de las principales dificultades para tirarlo adelante, con un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que aún no se ha podido concretar. Tampoco han ayudado los múltiples cambios de Govern de los últimos años. Con la entrada de Illa, el ejecutivo catalán ha decidido desatacar la situación asumiendo toda la inversión y poniendo al frente al PRBB, dirigido por el doctor Jordi Camí, quien fue uno de los primeros en defender que la Ciutadella tenía que recuperar la tradición científica que la había visto nacer con la Exposición Universal de 1888. El PRBB se encargará ahora de la promoción del edificio y la licitación de las obras de construcción, aprovechando la experiencia que ha acumulado durante casi 20 años de gestionar un edificio que acoge diferentes centros de investigación con una plantilla de 1.400 trabajadores. “Nuestro modelo está sometido a una prueba de resistencia”, sostiene Camí.

Luego estarán los edificios compartidos entre la UPF y el CSIC, que contarán con un presupuesto de 29 millones de euros y que tendrán sello californiano y barcelonés de los estudios de arquitectura ZGF Architects, Mirag y Double Twist. El que más novedades presenta es el que ocupará la universidad, un bloque de 8.000 metros cuadrados. La idea original pasaba por dedicarlo al bienestar planetario, concepto que se ha concretado en la Àgora Barcelona, un instituto de investigación para ayudar a definir mejor las políticas públicas, con el foco puesto en la juventud, la justicia y la resiliencia social. “Teníamos el continente pero no el contenido”, resume el vicerrector adjunto, Pablo Pareja. Una propuesta que cuesta diferenciar del centro internacional de innovación para los servicios públicos que se está desarrollando en la Escuela Industrial. Se espera que la Ágora Barcelona de la UPF, que contará con la participación del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento, empiece a buscar a sus investigadores el año que viene, para que, cuando acaben las obras, puedan entrar a trabajar más de 30 profesionales. Tendrá capacidad para unos 300 empleados cuando esté a pleno rendimiento.

Campus Ciutadella UPF
El Campus de la Ciutadella de la UPF, donde se integrarán los nuevos edificios dedicados a la investigación.

Por último, el edificio más pequeño, con 6.000 metros cuadrados, será la sede del Institut de Biologia Evolutiva (IBE), centro de investigación mixto del CSIC y la UPF. Actualmente, el IBE tiene un par de sedes dispersas por la ciudad y el nuevo edificio servirá para reunir a 350 investigadores de unos 35 grupos de investigación. Se centrará en la investigación de la biodiversidad y colaborará con su vecino, el Zoo de Barcelona. Un ejemplo de esta alianza es el banco biólogico que han impulsado para preservar especies en peligro de extinción y poder recuperar en un futuro aquellas que, desgraciadamente, no hayan podido sobrevivir a los daños que les generan las personas.

La Ciutadella del Coneixement se ha ido reforzando a medida que han ido pasando los años, por mucho que se hayan ido acumulando retrasos. La propuesta inicial ha visto como el CSIC ha decidido redoblar su implicación. El Gobierno prevé construir un edificio para albergar dos institutos de investigación en salud más, el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Biología Molecular, ubicados hoy en el Clínic y el PCB. Se está ahora a la espera que se licite el proyecto ejecutivo.

Lo hará en un terreno muy cercano al futuro complejo del Mercat del Peix, en la calle Ramon Trias Farga con Doctor Trueta, donde hay una sede del Parque Móvil del Estado, organismo encargado la gestión de los vehículos para la representación de altos cargos del Gobierno y la Jefatura del Estado. El nuevo centro se calcula que puede llegar a reunir a más de 300 profesionales y unos 40 grupos de investigación.

Sede PME Gobierno centros CSIC
En la calle de delante del campus Ciutadella, se encuentran los terrenos donde se ubicarán dos centros más del CSIC.

Un parque que empieza a salvar a sus inquilinos

No solo se están ganando nuevos proyectos, sino que también se está aprovechando para darle un buen meneo a la Ciutadella, uno de los únicos parques que hay en una ciudad con mucho cemento, pero que no consigue convencer a sus vecinos. La primera muestra se puede ver en el Hivernacle, recuperado desde finales de 2023, después de que acumulara años de precariedad. Se le ha devuelto el esplendor con el que se concibió para la Exposición Universal de 1888, con un centenar de plantas y árboles llenando su interior.

Sin ir muy lejos, también se ha reabierto el Centre Martorell d’Exposicions, antes el Museu Martorell de Geologia, y se empieza a encarrilar la rehabilitación del Castell dels Tres Dragons, esa mole que muchos ya solo recuerdan cerrada a la entrada del parque desde Arc de Triomf. De momento, solo se trabajará en la restauración exterior y quedará para el próximo mandato rehabilita el interior para darle algún uso. Todo esto, para hacer más atractivo un parque muy poco permeable, en el que también se intentará que se abrá hacia su entorno, con un primer anuncio de recuperar su histórica entrada por el Zoo. La concreción de la futura biblioteca pública estatal, que se edificará al lado de la Estación de França, cerrará la cuadratura de una iniciativa que también es cultural.

Tags from the story