Influyentes de la semana abril 2025 3

VALERIE VANHOOREN
Consejera delegada de Ona Therapeutics
El sector de las ciencias de la vida de la ciudad vive un buen momento y consolida su posición como polo de innovación con proyección internacional. Así lo recoge la revista Nature, poniendo de ejemplo a las empresas biotecnológicas Nuage Therapeutics, Ona Therapeutics y SpliceBio, todas ellas con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), inmerso en una ampliación para poder seguir encajando a más compañías entre sus paredes.
La startup Ona Therapeutics, liderada por Valerie Vanhooren, trabaja para combatir el cáncer creando terapias capaces de contrarrestar los mecanismos que permiten su propagación y supervivencia. Sus conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) combinan fármacos específicos con anticuerpos, y actúan directamente sobre las células tumorales. La cofundadora y consejera delegada de Ona Therapeutics se estableció en Barcelona después de haber investigado y trabajado en grandes empresas de su país de origen, Bélgica, uno de los principales mercados europeos para este sector. Fundada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en 2019, Ona Therapeutics cerró una ronda de 30 millones de euros a mediados de 2020. Contó con la participación de Sabadell Asabys, Alta Life Sciences, Ysios Capital, el fondo belga FundPlus y el francés BPI France.

JUAN JOSÉ OMELLA
Arzobispo de Barcelona
Antes de Semana Santa, la Santa Sede ha declarado como venerable al arquitecto Antoni Gaudí. El papa Francisco, antes de fallecer, autorizó dicho decreto, con el que se inicia el proceso hacia la beatificación del arquitecto barcelonés y diseñador de la basílica de la Sagrada Familia, aún en construcción.
Para el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, "ha sido una alegría". "No solo es un reconocimiento de su obra arquitectónica, sino de algo más importante que es su santidad", defiende Omella, con la mirada puesta en que Gaudí sea declarado beato de cara a 2026, año del centenario de la muerte del arquitecto modernista. Omella (Cretas, 1946) es el arzobispo de Barcelona desde 2015. Dos años más tarde, fue creado cardenal por el papa Francisco. Fue presidente de la Comisión Episcopal Española entre los años 2020 y 2024, siendo sustituido por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.

VICTORIA SZPUNBERG
Dramaturga
La tercera fuga, la nueva obra del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), se adentra en la identidad de cada persona y todas las dudas que emergen a su alrededor. La producción, que se estrena el 24 de abril, repasa los múltiples exilios que viven tres generaciones de una familia a lo largo de 100 años. Un texto de ficción que se inspira en la historia familiar de la directora Victoria Szpunberg, quien firma esta producción junto a Albert Pijuan. La obra se inicia en la Ucrania de los años 20, viaja a la Buenos Aires de los 70 y acaba en la Barcelona de 2020, siguiendo la pista de tres personajes que se ven obligados a huir para sobrevivir.
Una historia sobre el desarraigo y la falta de sentimiento de pertenencia que se convierte en una reivindicación sobre el mestizaje, y que cuenta con un reparto de trece actores, entre ellos Clara Segura. Con esta pieza, Szpunberg debuta en la Sala Gran del TNC. Para la directora artística del teatro, Carme Portaceli, se trata de "una de las autoras más interesantes" de la escena actual. Licenciada en Dramaturgia y Dirección por el Institut del Teatre y Máster en Estudios Teatrales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Szpunberg ha pisado hasta ahora salas con obras como L’Imperatiu categòric o L’onzena plaga, aprendiendo a saborear el éxito de vender todas las entradas.