Influyentes de la semana abril 2025 4

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

ABRIL 2025

< ANTERIOR SIGUIENTE >

SIGUIENTE >

BENEDETTA TAGLIABUE

Arquitecta

Hacer visible lo invisible y escenificar el "agua virtual", aquella agua que no se ve pero que se usa en procesos como la construcción o la producción de alimentos. Este es el propósito de The Architecture of Virtual Water, instalación del estudio barcelonés EMBT que se podrá ver en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto, que se podrá ver en el Arsenale de Venecia desde el 10 de mayo y hasta el 23 de noviembre, se enmarca en el tema de esta edición Intelligens. Natural. Artificial. Collective, que explora cómo interactúan la inteligencia humana, la naturaleza y la tecnología en los procesos creativos. Tras su paso por Venecia, los barceloneses también podrán sumergirse en esta instalación inmersiva en su propia ciudad, a la que llegará a partir de diciembre.

"Nuestra propuesta nace de una pregunta urgente: ¿cómo podemos seguir construyendo sin agotar los recursos naturales que nos sostienen? El agua está presente en todo lo que hacemos" reflexiona Benedetta Tagliabue, directora del estudio barcelonés. Nacida en Milán en 1963, se graduó en Arquitectura en Venecia, ampliando sus estudios con un doctorado en Nueva York. En 1989 se trasladó a Barcelona, donde fundó el estudio EMBT junto a Enric Miralles, desde el cual ha dirigido obras como la rehabilitación del Mercado de Santa Caterina de Barcelona o el Parlamento de Escocia. Actualmente, el despacho cuenta con más de cincuenta trabajadores y proyectos en Europa, Asia y América.

CARLOS NUENO

Presidente del Alumni Healthcare Chapter del IESE

La industria sanitaria pisa fuerte en Barcelona y destaca en múltiples de sus instituciones y referentes, incluido el IESE Business School. Con el objetivo de crear un foro de conocimiento y networking sobre la industria para alumnos y exalumnos, la institución impulsa el Alumni Healthcare Chapter, que preside Carlos Nueno. El chapter, gestionado por un consejo que incluye a ejecutivos de la industria sanitaria, cuenta como vicepresidente con el director comercial de AdQualis, Sergio Hinchado. "El chapter es una excelente herramienta", según el director de Alumni del IESE, Luis Arias, que ha resaltado que "aporta un foro de conocimiento y de relaciones" con profesionales líderes del sector.

Nueno lidera el chapter con el objetivo de posicionarlo como referente de conocimiento, networking y desarrollo para el alumnado del IESE, y lo hace desde su experiencia de más de dos décadas en el sector. Nueno es actualmente el presidente internacional de Teladoc Health, multinacional americana centrada en atención virtual y cotizada en la bolsa de Nueva York. Nueno llegó al gigante de la telemedicina cuando la compañía estadounidense adquirió en 2018 y por 300 millones de euros Advance Medical, impulsada por Nueno y por Marc Subirats 18 años antes, durante los que posicionaron la empresa entre las más potentes del mercado en la distribución de equipos médicos de última generación.

CARLA SIMÓN

Directora y guionista de cine

El Govern ha concedido la Creu de Sant Jordi a más veinte personalidades y entidades. Entre los distinguidos con uno de los máximos reconocimientos de la Generalitat está la cineasta Carla Simón, la periodista Rosa Maria Calaf y la actriz Loles León, quien vio como se rechazaba la propuesta de concederle la Medalla de Oro al Mérito Cultural desde el pleno del Ayuntamiento de Barcelona. También han recibido la Creu de Sant Jordi el músico y cofundador de Mishima fallecido recientemente Marc Lloret, el director de orquesta Josep Pons, el presidente de Planeta José Creuheras, La Cubana y Sabor de Gràcia.

Carla Simón (Barcelona, 1986) fascinó a todo el mundo con su primer largometraje, Estiu 1993, una película autobiográfica con la que se presentó narrando su infancia. Fue su primera incursión en la gran pantalla, ganándose el aplauso del público y la crítica, que le sirvió para ser seleccionada para representar a España a los Oscars y para ser premiada en la Berlinale como la mejor ópera prima del certamen. Después vino Alcarràs, título que siguió con su historia familiar y consiguió el Oso de Oro en la Berlinale. Ahora, está preparando Romería, la tercera película autobiográfica de la directora. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Simón también se ha formado en el extranjero, en la Universidad de California y la London Film School. Además de sus largometrajes, la también guionista barcelonesa ha firmado cortos como Lipstick, Les Petites Coses, Després També y Llacunes, en el que retoma la figura de su madre.