Un nuevo foco de creación cultural ha emergido en el Raval. Abacus ha abierto un espacio que centralizará la creación de contenidos de la cooperativa, y lo ha hecho en el número 4 de la calle Peu de la Creu, que fue sede de históricas editoriales, antes de albergar la del Memorial Democràtic hasta hace dos años. Ahora reconvertido en Casa Abacus, el edificio pasa a acoger todos los proyectos editoriales y audiovisuales que se desarrollan en la entidad.
En este nuevo centro, Casa Abacus se convierte en el espacio de editoriales y sellos de amplia trayectoria, como La Galera, Univers, Navona, Viena, Elastic Books, Ediciones Invisibles y Catedral. También ejerce de la sede de las principales publicaciones de Abacus, y albergará la producción de contenidos audiovisuales de la cooperativa.
Este nuevo espacio representa para Abacus “dar un paso más, fiel al legado de los fundadores, renovándolo y dando respuesta a los retos actuales de la cultura y de la educación”, según la presidenta de la cooperativa, Maravillas Rojo. La ubicación del nuevo centro, además, no es casual, sino que responde a una voluntad de “ser útiles para Barcelona, en un Raval emblemático que respira diversidad y creatividad”, según Rojo.
Y es que uno de los objetivos del centro es dinamizar el barrio, en el que se han organizado actividades y música en directo para dar a conocer el nuevo espacio, llamado a ejercer de motor cultural del Raval y de Ciutat Vella. Todo ello en un momento de “máxima importancia para la creación de contenidos en catalán”, ha destacado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Con este objetivo de fondo, Casa Abacus “será un espacio en el que la cultura, los contenidos en catalán y las ideas que hacen avanzar el mundo se dan la mano para crear proyectos editoriales y audiovisuales que apuesta por la calidad, la creatividad y el compromiso”, como ha defendido el presidente de Abacus Futur, Jaume Roures.
Casa Abacus se ha inaugurado en un acto con unas 300 personalidades del mundo cultural y político catalán, en un encuentro que ha ejercido también de previa de Sant Jordi. Durante el evento, se han entregado bolígrafos a autores para que puedan escribir dedicatorias a sus lectores durante la jornada. En una nueva tradición que Abacus promoverá cada víspera de Sant Jordi, el primer bolígrafo se ha entregado a la ilustradora y escritora Pilarín Bayés.
