Agenda cultural Barcelona abril 2025
AGENDA CULTURAL
por CRISTINA MARTÍN VALBUENA
Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.
MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
01 / 04 / 25

BCN Film Fest
Cines Verdi, del 24 de abril al 2 de mayo
El Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) volverá a dar el pistoletazo de salida con una comedia, Un like de Bob Trevino, después del éxito que cosechó hace un año con el estreno de Casa en flames. Esta vez arrancará con el debut de la directora Tracie Laymon, protagonitzada per Barbie Ferreira y John Leguizamo. No obstante, el gran invitado de la novena edición del BCN Film Fest será el actor Ralph Fiennes, que recibirá el premio de honor por su trayectoria. Sin eclipsar la participación de Richard Gere, Fiennes aprovechará la visita para presentar The Return, junto con el director, Uberto Pasolini. El film, en el que también participan Juliette Binoche y Ángela Molina, es una nueva versión de La Odisea que revisa la figura de Ulises desde un punto de vista más realista. La película de clausura irá a cargo de Les irresponsables, de Laura Mañà, un fin de semana en una casa de campo de lujo protagonizado por Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca.
Un total de 84 títulos se podrán ver en los Cines Verdi, la sede principal del festival, entre los que habrá 17 estrenos mundiales. Habrá bastantes libros llevados a la gran pantalla, con La buena letra, la adaptación de Celia Rico a la novela homónima de Rafael Chirbes con Loreto Mauleón, Enric Auquer y Roger Casamajor; también le tocará a Rosa Montero, con La buena suerte de Gracia Querejeta, protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner, y a Milena Busquets, con También esto pasará de María Ripol. Para redondear, se podrá ver Almudena, documental íntimo sobre la desaparecida escritora, dirigido por Azucena Rodríguez. No todo serán libros ni películas y habrá espacio para series, con La canción sobre Massiel con Carolina Yuste y Los sin nombre, la nueva serie Pau Freixas y Pol Cortecans, con Miren Ibarguren, Milena Smit y Eva Santolaria.

'Mort d'un comediant'
Romea, hasta el 11 de mayo
El dramaturgo Guillem Clua firma una declaración de amor al teatro en la que Jordi Bosch se ve absorbido por todos aquellos papeles que ha interpretado el protagonista de la obra a lo largo de su vida.
Una trama sobre un gran actor teatral que se ve achacado por los años y la jubilación, acompañado por un cuidador (Francesc Marginet Sensada) que acabará desenredando el nudo entre tanta ficción, de Vania a Cyrano. Clua repite con el director Josep Maria Mestres, después de la larga gira de 'L'orenta'.
Rodrigo Cuevas
Razzmatazz, 25 y 26 de abril
Rodrigo Cuevas debutará en la sala Razzmatazz a finales de mes, en el marco del festival Guitar BCN. Serán, además, sus últimos conciertos en la ciudad dentro de la gira 'La Romería'.
Tras agotar entradas para el viernes 25 de abril, se ha sumado una nueva fecha, el sábado 26 de abril. Con su último disco, 'Manual de Romería', el asturiano, formado en la Esmuc, se confirma como una de las voces del momento como agitador folclórico, tal y como él mismo se define. Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2023, el artista encontró su voz cuando fue a vivir a una pequeña aldea del interior de Galicia donde topó con la música tradicional, para mezclarla con la crítica social y la justicia poética LGTBIQ+.

'La sonnambula'
Liceu, del 16 de abril hasta el 8 de mayo
Un melodrama romántico llega al Liceu de la mano de la soprano Nadine Sierra y la directora de escena Bárbara Lluch. Lo harán con 'La sonnambula' de Vincenzo Bellini revisitada bajo la lupa del #Metoo.
'La sonnambula', parte de la trilogía del 'bel canto' de Bellini junto con 'Norma e 'I Puritani', recuperará una trama de celos e intrigas, incluso con apariciones fantasmagóricas, en la que se dará cabida a las nuevas perspectivas feministas. La última vez que se pudo ver este pieza en el teatro de la Rambla fue en 2014. La Amina de Sierra (22, 25 y 28 de abril y 2, 5 y 8 de mayo) estará acompañada por el tenor Xabier Anduaga, con quien ya coincidió en Barcelona recientemente en 'La traviata' de Verdi. Además de con 'La sonnambula', unos días antes, Sierra protagonizará su primer recital en solitario en el Liceu, con una secuencia de arias dedicadas a la historia de la lírica internacional, con Mozart, Donizetti, Verdi y Puccini.

Volver a 'Twin Peaks'
Filmin
'Twin Peaks' es una de esas series a las que siempre se puede volver. Entender quién mató a Laura Palmer y seguir las investigaciones oníricas del agente del F.B.I. Dale Cooper la convierten en una de las mejores tramas televisivas, por muchos años que pasen.
La intrigante trama, llena de personajes inolvidables, llega ahora a Filmin para completar el catálogo alrededor de David Lynch, fallecido hace unos meses. La plataforma también ha incorporado, 'Twin Peaks: A limited Event Series', la continuación de la serie creada en la década de los 90. Y sí, aún más compleja y confusa que la primera.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >
IMÁGENES Y LETRAS
IMÁGENES Y LETRAS
01 / 04 / 25

Un Sant Jordi cargado de regresos
23 de abril
Si hay una fecha marcada en el calendario de muchos en abril, especialmente para los bibliófilos, esta es la del 23 de abril. Con Sant Jordi sumando cada año nuevos récords, ya caiga en laborable o no, está por ver cómo se vivirá el día del libro este año en la ciudad, cada vez extendiéndose por más calles, después de recuperar el año pasado la totalidad de la Rambla.
Para irse preparando, las editoriales ya van poniendo sobre la mesa sus cartas, sabiendo que en tan solo un día se juega mucha de la facturación de todo el año. Hay muchas novedades, entre las que destacan muchos autores locales, entre ellos, Rosa Ribas, Albert Sánchez Piñol, Javier Cercas, Milena Busquets, Maria Barbal o Enrique Vila-Matas. Por dar algunas pistas, Rosa Ribas vuelve con un nuevo caso para la familia de detectives Hernández, mientras que Javier Cercas se atreve a abrir las puertas del Vaticano. En su línea, Albert Sánchez Piñol decide dedicarle un ensayo a los mal llamados pigmeos. A partir del rodaje de También esto pasará, Milena Busquets regresa a ese mundo con La dulce existencia y Maria Barbal, después de recopilar todos sus cuentos, habla de escribir y el mundo editorial en Peripècies. Y a Vila-Matas, ya sea con su última novedad, Canon de cámara oscura, o lo que se pille en la librería, siempre hay que leerlo. También estarán de celebración editoriales como Libros de Asteroide, que cumplirá 20 años esta primavera.

El Titanic llega a Barcelona
Espacio Inmersa, mediados de abril
No debe haber película que se haya sentido tanto como 'Titanic'. Para los que quieran convertirse por un rato en Rose y Jack (sin peligro), una exposición acercará su viaje en el Espacio Inmersa, en el Poblenou.
Se trata de una de esas exposiciones 'blockbuster' que van viajando por el mundo y ahora llega a Barcelona, como en su momento lo hizo la de Harry Potter, siempre acompañadas de mucho 'merchandising'. Además, se podrán ver unos 200 objetos originales recuperados del naufragio, mezclados con gafas de realidad virtual y salas inmersivas para meterse aún más en el papel. Recuerden, en las tablas, solo hay espacio para uno.
La República de Weimar y la incertidumbre de hoy
CaixaForum, hasta el 20 de julio
La explosión cultural antes de los monstruos. Quién sabe si ese escenario no vuelve a estar demasiado cercana, pero el CaixaForum ahí lo deja con ' Tiempos inciertos. Alemania entre guerras'.
Un total de 90 obras recorren este periodo de entreguerras, desde la primera guerra mundial y las trincheras hasta la segunda guerra mundial y la barbarie nazi. La muestra se adentra en la República de Weimar a base de mucha inmersión, en la que suena 'El Danubio azul' de Strauss, y se acerca a aquellas preocupaciones sociales que acabaron volviendo a llevar a la guerra, como la hiperinflación. También se habla de los nuevos cánones de belleza en una sociedad mutilada y los nuevos roles de la mujer tras haber mantenido los puestos de trabajo durante la guerra. Un camino que, al menos en la exposición, conduce al presente.

Zurbarán
MNAC, hasta el 29 de junio
Con la oscuridad imponiéndose en cada rincón, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) se sumerge en la obra de Francisco de Zurbarán, uno de los grandes maestros del Siglo de Oro español.
La exposición 'Zurbarán (sobre)natural. El misterio de la realidad' reúne por primera vez, y quién sabe si última, las tres versiones que el pintor barroco hizo de 'San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V', una imagen sugestiva llena de matices en cada uno de los cuadros. Las réplicas han viajado desde Boston y Lyon para encontrarse con su homóloga barcelonesa, un hito con aún más valor si se piensa que la estadounidense nunca antes se había prestado.

Últimas semanas para sumergirse en Goya
Centre d’Art Amatller, hasta el 30 de abril
Después de adentrarse en la vida de Joaquín Sorolla, ahora es el turno de Francisco de Goya. El Centre d'Art Amatller se sumerge en las luces y sombras de uno de los mejores pintores de la historia del arte con una nueva muestra inmersiva.
Una propuesta popular para ir acercando poco a poco nuevas tecnologías como la realidad inmersiva, con grandes proyecciones de sus cuadros así como creaciones para ser vistas solo con gafas de realidad virtual como colofón final.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >