Good News Barcelona

La antigua fábrica Mercedes-Benz se transformará en industria 4.0 y pisos

El Ayuntamiento de Barcelona pacta con la propietaria de los terrenos, la gestora Conren Tramway, la transformación urbanística de más de 90.000 metros cuadrados, desocupados desde 2007. Se construirán 1.450 viviendas y se ubicarán también en el complejo la Escola Elisava y la Universitat de Vic.

Entre los barrios de Sant Andreu del Palomar y el Bon Pastor, la antigua fábrica de Mercedes-Benz es uno de los vestigios de la historia industrial de Barcelona. El recinto acogió la sede de la Empresa Nacional de Motores de Aviación (ENMASA) a partir de los años 50, obra del arquitecto racionalista Robert Terradas. Anteriormente, el espacio había estado ocupado por la fábrica de automóviles Elizalde, bombardeada durante la Guerra Civil. No fue hasta el 1981 cuando la producción de coches volvió a estos terrenos, esta vez de la mano de Mercedes-Benz.

Imagen de la antigua fábrica de Mercedes-Benz. © Ayuntamiento de Barcelona

Una de las muchas crisis del sector del automóvil puso punto final a la tradición industrial en este espacio de más de 90.000 metros cuadrados y la dejó desocupada y abandonada desde 2007. Ahora, el Ayuntamiento de Barcelona quiere continuar su historia ubicando un centro que facilite la implantación de nuevas empresas tecnológicas vinculadas a la industria 4.0 y las industrias creativas. “Queremos reconvertir esta antigua fábrica de coches de Mercedes en una nueva fábrica de ideas”, ha resumido la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, en la presentación del nuevo proyecto. El consistorio está trabajando con la Fundación Leitat para definir cómo será este centro, que se espera que ocupe hasta 30.000 metros cuadrados y genere entre 1.000 y 3.000 puestos de trabajo directos.

Pero esta no será la única actividad económica que se quiere impulsar en la antigua fábrica. La nueva sede de la Facultad de Diseño e Ingeniería Elisava se instalará en uno de los edificios existentes, de 14.000 metros cuadrados, con capacidad para acoger alrededor de 2.000 estudiantes. Asimismo, la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya prevé ubicar en el complejo su nueva sede en Barcelona, donde también se podrán impartir estudios de posgrado. Ambos espacios serán los primeros que se construirán, con la previsión de acabarlos hacia septiembre de 2023. Sumados a los del centro de Leitat, se calcula que se crearán hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo.

Todo esto se hará manteniendo la memoria industrial del recinto y preservando su valor arquitectónico. Se conservarán los edificios más representativos del recinto, que actualmente no tienen ninguna protección patrimonial. La nave central se reconvertirá en una gran plaza y en los edificios de su alrededor se situarán las actividades económicas, tanto las de carácter industrial como las formativas.

Interior de la antigua fábrica Mercedes-Benz, donde todavía se conserva el logo de la compañía. ©Ayuntamiento de Barcelona

1.450 pisos en una supermanzana

La vivienda será el otro protagonista de este recinto fabril y representará casi el 60% de los usos —la actividad económica, el 40% restante—. En un espacio de 117.000 metros cuadrados, se construirán hasta 1.450 viviendas nuevas, de las cuales el 40% serán en régimen de protección oficial y el resto, libres. El consistorio quiere que, como mínimo, la mitad de los pisos protegidos sean de alquiler y también una parte de los libres. También habrá espacio para comercios en planta baja, oficinas y actividades industriales, además de equipamientos públicos y zonas verdes.

Los nuevos pequeños barrios que se edificarán en la antigua fábrica seguirán el modelo supermanzana que se está desarrollando en el centro de la ciudad. En su interior, no se permitirá el tráfico de vehículos y solo podrán circular peatones, bicicletas y patinetes. El recinto conectará Sant Andreu con el Bon Pastor, abriéndose a los vecinos, que lo podrán cruzar andando, una vez se eliminen las vallas perimetrales.

Mapa de cómo será el futuro espacio. © Ayuntamiento de Barcelona

Calendario de las obras

Los plazos para ejecutar esta gran transformación del recinto fabril se iniciarán esta misma semana, con la aprobación del convenio urbanístico acordado entre el Ayuntamiento de Barcelona y Conren Tramway, la empresa que compró los terrenos a Mercedes en 2018, y el inicio del proceso participativo. El consistorio prevé tener aprobado antes del verano la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) para poder finalizar el cambio de planeamiento entre finales de año y principios de 2022. De cara a septiembre de 2023, se esperan tener acabados los primeros edificios, los de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, y no será hasta el año 2026 cuando el conjunto de trabajos habrán terminado.

El convenio con Conren Tramway, gestora inmobiliaria también propietaria de las Tres Xemeneies del Paral·lel, prevé que sean ellos quien asuman la cesión de los suelos para equipaciones públicas, la cesión y urbanización de los suelos para viales y zonas verdes, y la cesión de una parte del aprovechamiento urbanístico. Por lo tanto, el Ayuntamiento no tendrá que asumir ningún coste y solo se tendrá que encargar de gestionar la modificación del PGM. No se ha concretado la inversión que tendrá que hacer Conren Tramway para desarrollar todo el proyecto.

Pared de la antigua fábrica Mercedes-Benz. © Ayuntamiento de Barcelona
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025