Los directivos de Asho Carlos Sevillano y Ruth Cuscó.
Carlos Sevillano y Ruth Cuscó, de Asho.

Asho prevé elevar su facturación hasta los 2,7 millones propulsada por la IA

La compañía especializada en codificación sanitaria y tecnología hospitalaria prevé un aumento del 10% de sus ventas este año

Altas médicas, informes de cirugía, diagnósticos, visitas de urgencias; son multitud de documentos e información hospitalaria los que deben codificarse a diario, desde datos sobre listas de espera hasta informes de ingresos y altas, pasando por consultas externas. Precisamente en esta codificación es donde pone el foco la empresa Asho, que cerró 2024 con una facturación cercana a los 2,5 millones de euros.

De cara a este año, la compañía catalana prevé aumentar un 10% sus ventas, superando así los 2,7 millones de euros. Para perseguir este crecimiento del 10%, la empresa pondrá el acento en su software, así como en la formación y, sobre todo, en la inteligencia artificial. “El de IA es el departamento que más va a crecer”, como explican la directora gerente de Asho, Ruth Cuscó, y el director comercial de la compañía, Carlos Sevillano.

La aplicación de la IA tendrá un efecto notable en Asho: los codificadores ya no tendrán que leer decenas de informes con decenas de páginas; la IA lo hará por ellos. Así, podrán dejar de lado una tarea totalmente manual de subrayador en mano, para pasar a dedicarse a validar aquello que hace la IA. Como destaca Cuscó, esta revisión profesional es indispensable, ya que se trata de “datos demasiado sensibles como para darlos por buenos” depositando una confianza ciega en una máquina.

Esta apuesta por la IA representa “una inversión muy importante y una apuesta de futuro; pasamos de analógicos a digitales”, recalca Sevillano. Para avanzar en esta línea, siete de los 27 empleados de Asho están focalizados en este proceso. La compañía prevé sumar en los próximos meses a tres personas más a su plantilla, a la que se suman unos 40 freelance en función del volumen de trabajo.

Asho mira, además, hacia el exterior: opera en Portugal, Andorra y Chile, y no descarta abrirse a nuevos mercados próximamente. Por ahora, se centra en consolidar su presencia en Chile, donde cuenta con un partner clave, y por consolidar y expandir su presencia en Portugal.

La compañía, que este año ha sumado contratos estratégicos como un concurso de codificación para el Institut Català de la Salut de más de 259.000 euros, encara el futuro determinado en continuar creciendo como Asho, y no se plantea una venta de la compañía, pese a que reciben ofertas en este sentido: “Creemos en nuestros productos y somos jóvenes para sacarlo adelante; hoy no estamos en venta”.

Informes médicos.
Los hospitales deben codificar gran cantidad de información.