El Barça lleva la celebración de sus 125 años de historia al centro de la capital catalana. El club ha llenado Casa Seat de algunos de los objetos más representativos de su trayectoria, desde sus inicios hasta la actualidad. Botas de sus jugadores más emblemáticos, camisetas con más de un siglo de historia, copas y trofeos hacen un recorrido por sus diversas fases desde que fue fundado en 1899 y hasta convertirse en el equipo de renombre global que es actualmente.
Con el nombre de Els tresors blaugranes y abierta hasta el 15 de mayo, la exposición incluye trofeos y objetos habitualmente expuestos en el Museu del FC Barcelona, pero también algunas piezas inéditas e, incluso, una creada de forma inesperada para la ocasión: Alexia Putellas se ha paseado por la muestra durante su presentación y, ante la primera copa de la Champions que ganó el equipo femenino, ha firmado una camiseta suya que a se quedará en la exposición como una pieza destacada más.
Putellas ha recorrido la exposición entre reliquias blaugrana, la mayoría de las cuales volverá al museo después de la muestra. Con las obras en el Camp Nou, el museo ahora está situado en la que era la pista de hielo, pero no estará ahí por mucho tiempo: prevé reabrir en diciembre en su ubicación definitiva, como ha dejado caer su director, Jordi Penas, entre explicaciones sobre las piezas de la muestra.

El nuevo museo blaugrana ocupará parte de la segunda planta del estadio, con una dimensión similar a la actual y con un Camp Nou ya en activo, si se cumplen los objetivos del club. Después de ver atrasadas las previsiones en varias ocasiones, la voluntad es que empiecen a disputarse partidos en septiembre, aunque las obras sigan en curso. Inicialmente con una capacidad de 60.000 espectadores —cercana a la del Estadi Olímpic, donde juega durante las obras—, el objetivo es poder acoger ya el primero de los partidos de la fase de liga de la Champions League, ya que, una vez empezada en un campo, ya no se puede cambiar la ubicación durante esta etapa.
El Barça se prepara para dar este paso histórico mientras repasa sus 125 años de historia, que empiezan con su fundación en 1899. Para iniciar el viaje, la exposición luce una camiseta del que fue el capitán del equipo en 1910, Pepe Rodríguez, cuya familia donó la prenda y varios objetos al club hace 15 años. “Ahora no estaba expuesta en el museo, ya que es una pieza que hay que preservar”, ha destacado Penas. Junto a la camiseta, con los colores del club pese al paso de los años, unas botas del momento hacen que Putellas se plantee cómo sería una entrada con ese duro y pesado calzado.
Desde la fundación del club, la exposición salta a los años 50 y a la era Kubala, cuando “el campo de Les Corts se quedó pequeño” y el Barça levantó el ahora en reformas Camp Nou. Una piedra del campo recuerda este proceso, junto a trofeos con mucha historia, como ha resaltado el Xavier Barbany desde la Junta Directiva del FC Barcelona: la Copa Ramón Carranza de 1962 la ganó el Barça en la primera final resuelta con una tanda de penaltis. “Hasta entonces, si se empataba en la prórroga, se lanzaba una moneda al aire”, hasta ese partido disputado en Cádiz entre el Barça y el Zaragoza, que sentó las bases para la fase de penaltis actual.

Y avanza la máquina del tiempo de la exposición con camisetas de Carles Rexach, de Johan Cruyff y de Pep Guardiola, hasta la antorcha olímpica con la que Epi encendió la flecha que Rebollo lanzó hasta el pebetero, que el exjugador del Barça Basket regaló entonces al museo. Botas de Ronaldinho y de Messi, parte de una red cortada por Piqué, las botas con las que Juliano Belletti marcó uno de los goles de la mítica final de la Champions en París en 2006, trofeos del equipo femenino y camisetas del clásico completan la exposición, a la que Putellas ha añadido su camiseta firmada por sorpresa.
La muestra ocupa la primera planta de Casa Seat, que no se suma a la celebración del 125 aniversario sólo con la exposición, sino que se convertirá en una fan zone durante el clásico entre el Barça y el Madrid el 11 de mayo, y acogerá la grabación en directo de un episodio del podcast oficial del club el 15 de mayo, para acompañar la clausura de la exposición. “Compartimos muchos valores con el Barça: el espíritu de ser cada día mejores y la apuesta por el talento local”, ha garantizado el director global de la marca Cupra, Ignasi Prieto, que ha puesto en valor que “por primera vez, el club sale de su espacio habitual para acercar su legado al centro de la ciudad”.