Good News Barcelona

Barcelona es la séptima ciudad de Europa que capta más inversión tecnológica

La capital catalana escala posiciones en el ránking europeo de atracción de inversiones internacionales. Las empresas tecnológicas con sede en la ciudad han cerrado este año rondas de financiación por valor de 1.500 millones de dólares, cuatro veces más que en 2020 gracias a unicornos como Glovo y Wallbox.

Barcelona ha escalado a la séptima posición europea en inversión en compañías tecnológicas en 2021. El ecosistema emprendedor de la ciudad ha recibido un total de 1.503 millones de dólares por parte de inversores internacionales, cifra que supone cuadruplicar la cifra recibida en 2020, estimada en 365 millones de dólares, según los datos publicados por Atomico State of European Tech 2021, el estudio más relevante sobre el sector tecnológico en Europa.

Gracias a este incremento del 300% en el volumen captado por las rondas de inversión, Barcelona ha subido del duodécimo puesto de la clasificación que ocupaba en 2020 a la séptima posición de un ránking encabezado por Londres, Berlín, París, Estocolmo, Amsterdam y Múnich. La capital catalana se posiciona así por delante de otras ciudades de referencia europeas como Madrid (en décima posición con 1.159 millones de dólares), Viena, Copenhague, Helsinki, Dublín, Tallin, Oslo o Milán. Esta séptima posición es similar a la obtenida en los años 2019 (sexta), 2018 (séptima) y 2017 (sexta).

El total de inversión a nivel europeo supera por primera vez los 100.000 millones de dólares, una cifra que también multiplica por tres la de 2020; así, el ecosistema tech en Europa alcanza un valor de 3 trillones de dólares. Este crecimiento responde a que cada vez hay más unicornios europeos, es decir, startup valoradas en más de mil millones de dólares. Según Atomico, Europa suma ya más de 300 unicornios; de los cuatro que hay en España, dos tienen sede en Barcelona, ​​Glovo y Wallbox, y dos en Madrid: Jobandtalent y Cabify. De hecho, para alcanzar ese importe de 1.500 millones de dólares levantados este año en Barcelona han sido determinantes las rondas de financiación cerradas por Glovo y Wallbox y por otras grandes tecnológicas como Wallapop o Travelperk.

"Europa se posiciona firmemente como actor tecnológico global en 2021, con un capital récord de 121.000 millones de dólares invertidos y 98 nuevos unicornios", constata el estudio, que señala que las startup europeas "crecen más que nunca". Ahora existen también 26 decacorn o tecnológicas con un valor superior a los 10.000 millones. Europa "se ha convertido en un caldo de cultivo para empresas de todos los sectores, desde tecnología de frontera hasta criptomonedas y software as a service (SaaS) empresarial". "Los fundadores europeos pueden crear empresas de éxito desde Europa", añade Atomico, quien también detecta que emerge "una nueva generación de emprendedores que está poniendo el impacto social y climático en el centro de su misión". Por otra parte, el sector del capital riesgo se confirma como fuente de financiación principal para las startup tecnológicas, junto con las salidas a Bolsa, muchas de ellas efectuadas mediante un nuevo tipo de vehículo cotizado llamado spac (special purpose acquisition company), la fórmula utilizada, por ejemplo, por Wallbox.

Emerge una nueva generación de emprendedores que está poniendo el impacto social y climático en el centro de su misión

“Todos los indicadores demuestran que nos estamos recuperando con mucha solvencia de la crisis mundial, atrayendo inversiones, creando nuevos puestos de trabajo de calidad y consolidando la apuesta por apoyar el tejido económico de la ciudad con un modelo que combina más competitividad, más sostenibilidad y más equidad”, ha destacado el primer teniente de alcalde de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, en referencia al estudio de Atomico.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025