El periodista y escritor Benjamín G. Rosado (Àvila, 1985) ha ganado el premio Biblioteca Breve 2025 con su primera novela, El vuelo del hombre. En una edición en la que se han presentado más de 1.150 manuscritos, la historia de un filólogo que no sabe cómo superar el éxito de su ópera prima ha convencido de manera unánime al jurado, formado por Almudena Amador, Jesús Carrasco, Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández y Elena Ramírez. Para los expertos, el título ganador se trata de una “investigación literaria” sobre el poder de la ficción para transformar la realidad. Entregado por la editorial Seix Barral, el premio Biblioteca Breve está dotado con 30.000 euros.
El protagonista de El vuelo del hombre es Diego Marín, marcado por dos grandes amores, dos desapariciones y dos libros fallidos. Como escritor, se encuentra encallado en una segunda novela que no acaba de ver la luz después del éxito de la primera. Una década de sequía creativa que se diluye cuando le llama su editor, comunicándole que un piloto ha muerto igual que lo hace el personaje principal de su primera novela.
Sin olvidar el impulso periodístico del autor, el protagonista viajará al lugar de los hechos para investigar qué ha pasado y escribir de una vez por todas el nuevo éxito que todo el mundo espera. Según su mujer, ha acabado convirtiéndose en una especie de El principito para adultos, con un protagonista que tiene que superar una serie de pruebas, con aventuras incluidas, para llegar al último capítulo.
Benjamín G. Rosado estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, formación que completó con un posgrado en Estudios de Cine en la Wesleyan University de Connecticut. Con especialización en música clásica, formó parte de la redacción de El Cultural y en los últimos años ha trabajado como periodista freelance en medios como El Mundo, Esquire y Vanity Fair. A pesar de que El vuelo del hombre es su primera novela, previamente había trabajado como escritor fantasma, así como ha escrito discursos para editoriales e instituciones culturales.